¿Perdido entre los distintos tipos de materiales para soldar? Te ponemos al día

¿Perdido entre los distintos tipos de materiales para soldar? Te ponemos al día

Son muchos los accesorios de máquinas de soldar fundamentales que necesitaremos para tener un equipo de soldadura adecuado, independientemente de la industria en la que trabajamos. Por ello, es importante conocer los distintos tipos de materiales para soldar.

En Solyman somos conscientes de lo difícil que puede resultar encontrar tipos de materiales para soldar que se adecuen a nuestras necesidades y al proceso de soldadura que queremos llevar a cabo: MIG, TIG, MMA, PLASMA o SAW. Por eso, queremos ayudarte poniendo a tu disposición una amplia gama de máquinas de soldadura y accesorios para soldar.

 

¿Tipos de materiales para soldar? Un nuevo mundo a tu alcance

 

Electrodos de soldadura

Los electrodos de soldadura son consumibles fundamentales durante todo el proceso. En este sentido y, en primer lugar, es necesario tener en cuenta la máquina que estamos empleando y el proceso de soldadura que deseamos realizar.

Dentro de los distintos tipos de materiales para soldar, podemos diferenciar entre varios electrodos según el acero que empleemos. Así pues,  encontramos electrodos de soldadura eléctrica , aleaciones no ferrosas,, aceros de baja aleación para tus fijaciones, etc.

Alambres para soldar y varillas de soldadura

Si vamos a iniciarnos en los procesos de soldadura, debemos tener claro cuáles serán los tipos de materiales para soldar. Debemos destacar que, para lograr el mejor rendimiento en nuestro trabajo de corte o fijación, es necesario emplear alambres y varillas apropiadas para cada tipo de gas.

Así pues, encontramos el , alambre tubular para soldeo de acero suave y débilmente aleado , alambre tubular autoprotegidoalambre MIG, etc.

Pistolas y antorchas

Las pistolas y antorchas deben estar diseñadas para cumplir con los retos de una gran variedad de aplicaciones en mantenimiento, fabricación o construcción. Es recomendable que tengan una empuñadura ergonómica, parte final en cuero, cable de alta flexibilidad y, además, dispongan de un módulo de un botón y potenciómetro.

Sopletes

Los sopletes son herramientas para mezclar y controlar el flujo de gases necesarios para producir una llama. Éstas son empleadas para cortar, calentar y unir distintas piezas metálicas.

Entre los distintos tipos de materiales para soldar, también debemos destacar la gran variedad de accesorios para los sopletes como son: las boquillas de corte y limpieza, las roscas y mangueras o los accesorios de corte, etc.

Químicos y discos

Los químicos para soldadura nos ayudarán a detectar posibles grietas y llevar un control de la fuga, mientras que los discos son empleados para limpiar y decapar el acero inoxidable.

Otros accesorios

Además de los diversos tipos de materiales para soldar descritos anteriormente, existen otros accesorios tales como los martillos y cepillos, las pinzas de masa, galgas, estufas de secado, marcadores de soldadura, imanes…

En conclusión, es imprescindible realizar la elección correcta de los distintos tipos de materiales para soldar con el objetivo de mejorar la productividad y eficiencia, así como lograr los mayores beneficios en nuestros trabajos.

 

Esperamos que esta información te haya servido de ayuda para conocer los diferentes tipos de materiales para soldar que debemos emplear durante todo el proceso. Si deseas más información puedes ponerte en contacto con nosotros. ¡Estaremos encantados de poder ayudarte!

soldar acero inoxidable

¿Sabes cómo soldar acero inoxidable?

¿Sabes cómo soldar acero inoxidable?

¿Estás pensando en cómo soldar acero inoxidable? En primer lugar, debemos tener en cuenta que se trata de un proceso complejo y delicado que requiere atención por parte del operario. Así pues, encontrar el mejor proceso que se adapte a nuestras necesidades dependerá siempre de las máquinas de soldadura que utilices para optimizar el proceso.

 

Cómo soldar acero inoxidable según el tipo de soldadura

 

  • Soldadura TIG (Gas inerte de Tungsteno)

El equipo de soldadura TIG permite obtener cordones de gran resistencia menos sensibles a la erosión. Se trata de uno de los procesos más convenientes cuando trabajamos con acero inoxidable dado que el arco eléctrico se establece entre el metal base y un electrodo no consumible, todo ello bajo una atmósfera protectora generada por el gas inerte.

    • Soldadura MIG >(Gas inerte de Tungsteno)

El equipo de soldadura MIG se caracteriza por ser el más adecuado cuando queremos llevar a cabo un proceso de fijación en espesores pequeños o medios, en estructuras de acero inoxidable o aleaciones de aluminio.

Cabe destacar que la soldadura TIG presenta la ventaja de ser la soldadura que menos humo produce en comparación con la soldadura MIG, a pesar de generar gases irritantes tales como ozono u óxido nitroso.

 

¿Cómo soldar acero inoxidable? ¿Qué máquina utilizar?

 

Cuando nos preguntamos cómo soldar acero inoxidable, debemos tener en cuenta uno de los aspecto más importantes como es la máquina de soldadura con la que vamos a trabajar. Ésta dependerá del tipo de soldadura que queremos realizar, TIG o MIG. No obstante, es necesario emplear equipos de soldadura como puede ser la SPEEDTEC 215C diseñada para ver los parámetros óptimos de soldadura basados en el amperaje, WFS o espesor del material. Por otro lado, la CV425W diseñada para trabajar bajo condiciones extremas ya sea en astilleros, offshore o en la construcción.

No debemos olvidarnos de trabajar con un cepillo de acero inoxidable que permita retirar la capa de óxido adecuadamente.

 

Finalmente, ¿has pensado cómo soldar acero inoxidable reduciendo los riesgos?

 

Soldar con acero inoxidable siempre supone un riesgo y por ello, es necesario ser consciente de estos.

Es importante tener en cuenta la protección del operario dado que este tipo de material desprende gases tóxicos. Se deben realizar evaluaciones por parte de un especialista de los sistemas de ventilación y el equipo de protección más adecuado, así lograremos prevenir riesgos y mejorar las condiciones de trabajo. Por otro lado, el peligro también dependerá de las condiciones ambientales, es decir, si se trabaja al aire libre o bien en un espacio cerrado.

mejor eficiencia para nuestra empresa adaptándonos a nuestras necesidades y, siempre teniendo en cuenta la seguridad del operario con el objetivo de prevenir riesgos en el lugar de trabajo.

Si quieres saber más sobre cómo soldar acero inoxidable y las máquinas de soldadura más adecuadas según tus necesidades, contacta con nosotros y solicita más información. Estaremos encantados de asesorarte e infórmate sobre todo lo que necesites.

tipos de máquinas de soldar que existen

¿Sabes cuáles son los diferentes tipos de máquinas de soldar que existen? ¡Descúbrelo!

¿Sabes cuáles son los diferentes tipos de máquinas de soldar que existen? ¡Descúbrelo!

La máquina de soldar es una máquina que se utiliza para la fijación de materiales. La unión de estos se logra gracias a la fundición de ambos materiales o con un material de aporte que, mientras se funde, se coloca entre las piezas que se quieren soldar y cuándo se enfría se convierte en una unión fija y resistente. Se pueden soldar una gran cantidad de materiales diferentes, aunque generalmente la máquina de soldar une metales.

Actualmente, lo más común es encontrar estas máquinas de soldadura en ambientes industriales, donde se producen materiales, piezas o herramientas de metal. Sin embargo, cada vez es más común encontrarse con estas máquinas en hogares para poder realizar tareas domésticas donde se necesite unir diferentes piezas.

Si estás buscando una soldadora, aquí te informamos sobre qué tipos de máquinas de soldar existen para que puedas elegir la mejor opción para ti.

 

Tipos de máquinas de soldar

 

Soldadura de arco eléctrico (SMAW o MMA)

Es uno de los tipos de máquinas de soldar más utilizados que existen hoy en día.  Una de las formas más comunes de soldadura que utiliza un electrodo consumible recubierto de flux. Se utiliza en una amplia variedad de aplicaciones y es adecuada para soldar la mayoría de los metales comunes.

Soldadura MIG/MAG (Gas Inerte o Gas Activo)

La soldadura MIG (Metal Inert Gas) utiliza gas inerte como argón o helio para proteger el baño de soldadura, mientras que la soldadura MAG (Metal Active Gas) utiliza gases activos como dióxido de carbono. Este tipo de máquina de soldar es ideal para soldar acero, aluminio y otros metales.

Soldadura TIG (Tungsten Inert Gas)

Utiliza un electrodo de tungsteno no consumible y un gas inerte para proteger la soldadura. Es especialmente adecuada para trabajos de alta calidad en acero inoxidable, aluminio y otros metales no ferrosos.

Soldadura por arco sumergido

En este proceso, se sumerge el arco eléctrico y la zona de soldadura en un polvo granular que protege el baño de soldadura de la atmósfera. Es ideal para soldar materiales gruesos y se utiliza en aplicaciones industriales como la construcción naval, la fabricación de depósitos o la construcción de puentes y la industria del acero.

 

Los tipos de máquinas de soldar que hemos mencionado hasta ahora corresponden a la categoría de soldadores de arco, que varían entre sí en función de la fuente de energía que se emplea, la tipología del electrodo que se usa o los materiales y accesorios que se emplean con cada tipo. Pero existen otros tipos.

 

Soldador inverter

Los soldadores inverter son relativamente nuevos e innovadores. Es un tipo específico de tecnología utilizada en las máquinas de soldar. Ofrecen muchas ventajas si los comparamos con las máquinas convencionales. La tecnología inverter se ha convertido en la más fiable. Sus principales ventajas son su pequeño tamaño, lo que las hace más manejables y cómodas para usar, y su ahorro de energía. En lugar de utilizar transformadores tradicionales, estos tipos de máquinas de soldar utilizan dispositivos electrónicos de estado sólido llamados inversores, para convertir la corriente eléctrica de entrada en una corriente de alta frecuencia y luego reducirla a la corriente y voltaje deseados para la soldadura.

Soldadura por láser

Este método utiliza un haz láser para fundir y unir materiales. Es preciso y se utiliza en aplicaciones donde se requiere alta precisión, como la industria aeroespacial y la fabricación de dispositivos médicos.

 

Diferentes partes de un soldador

 

Es importante para realizar cualquier soldadura conocer bien tu equipo. Para ello es importante saber qué elementos forman tu máquina de soldar para poder usarlos de la manera correcta.

  • La máquina de soldar, es decir, la parte más importante de cualquier soldador.
  • El cable porta electrodo, es el cable que sale del bobinado para ir hacia la pieza.
  • La manija de regulación se utiliza para controlar y regular el amperaje que se requiera para cada trabajo que se quiera realizar.
  • El cable de masa es el cable que conecta con la pieza donde se encuentra el electrodo.
  • El botón de encendido y apagado, para poder dejar o no pasar la corriente.

 

Esperamos que toda esta información te haya sido de ayuda para elegir el tipo de máquina que realmente necesitas. Si aún tienes dudas, contacta con nosotros y te asesoraremos sin compromiso.

Cómo aprender a soldar: prácticas inadecuadas que debes evitar

Cómo aprender a soldar: prácticas inadecuadas que debes evitar

En el proceso de soldadura es recomendable cuidar todos los detalles para poder obtener buenos resultados. Es comprensible que, cuando aún no tenemos mucha experiencia comentamos algún fallo. Asique no te agobies, no eres ni el primero ni el último, todos hemos tenido que aprender en algún momento. En este post, te explicamos algunas prácticas inadecuadas a evitar en cualquiera de tus procesos de soldadura.

Utilizar el método adecuado y seguir las medidas de seguridad necesarias son dos elementos cruciales para llevar a cabo un trabajo de soldadura fuerte y libre de afecciones.  No olvides tener un buen equipo de soldadura. Comprueba el estado de tu máquina de soldadura y ten a mano siempre un equipo de protección personal adecuado. Trabaja en un lugar seguro y con medidas de precaución.

 

Cómo aprender a soldar: errores que debes evitar

 

Las pinturas contienen ciertas sustancias que pueden generar impurezas al mezclarse con el material al soldar y el electrodo. Si lo que quieres es obtener un buen cordón de soldadura que sea resistente y fuerte tendrás que limpiar de forma minuciosa la superficie que quieras soldar.

Para poder eliminar de forma correcta la pintura, la mejor forma es con un cepillo de cerdas de acero o bien con una amoladora pequeña.

Elimina antiguas soldaduras

Las roturas que se producen suelen ser en las zonas más débiles. Estas zonas suelen ser las uniones de soldaduras.

Si las antiguas soldaduras se agrietan no es recomendable volver a trabajar una soldadura encima de esta superficie ya que, probablemente, es que se vuelva a romper por el mismo sitio. De nuevo, es recomendable eliminar las soldaduras anteriores con una amoladora pequeña dejando así la superficie sin ningún rastro del cordón antiguo.

Trabaja con el rango de corriente adecuada

La intensidad a la que tiene que estar la máquina dependerá de dos factores. Por un lado, es importante saber el diámetro del electrodo que se va a utilizar y, por otro lado, el espesor del material a soldar. Cuanto mayor sea el espesor de este material la intensidad tendrá que ser mayor. Hay que intentar ajustar la intensidad de la máquina en función de estos dos parámetros.

Si no ajustamos correctamente la intensidad, el electrodo se consumirá demasiado rápido, el revestimiento se quemará lo que generará un exceso de salpicaduras en tu soldadura.

Retira la escoria restante

La escoria protege el depósito mientras se solidifica, pero una vez termines cada paso de tu trabajo de soldadura debes retirar ya que si la escoria se queda dentro del depósito esto puede generar problemas de concentración de esfuerzos que aumentan la probabilidad de fracturas en la soldadura.

Limpia bien el área de soldadura

Es imprescindible limpiar el área en la que se va a producir la soldadura para evitar la contaminación. Si quieres conseguir una soldadura fuerte y duradera asegurate de que la superficie que vas a utilizar esté libre de óxido, calamina, grasa o cualquier impureza.

Cuidado con el electrodo

Es probable que las zonas que quieras soldar sean de difícil acceso, de hecho, algunos soldadores doblan los electrodos para alcanzar las zonas que desean soldar, sin embargo, esto rompe el revestimiento y daña por completo el insumo afectando gravemente al proceso y calidad de la soldadura.

¿Estás aprendiendo a soldar o quieres aprender a hacerlo? ¡Ponte manos a la obra! y no dudes en seguir estos consejos para obtener soldaduras de calidad. Si tienes cualquier duda, puedes contactar con nosotros y te asesoraremos en todo lo que necesites.

Cómo soldar con estaño correctamente

¿Cómo soldar con estaño correctamente? 5 trucos infalibles

¿Cómo soldar con estaño correctamente? 5 trucos infalibles

Si eres un apasionado de la electrónica esta es tu herramienta. La soldadura por estaño es el sistema más utilizado para reparaciones o mejoras en cualquier aparato electrónico ya que permite la realización de conexiones entre los diferentes componentes de un circuito obteniendo rápidamente la máxima seguridad de contacto.

Si aún no sabes cómo soldar con estaño y quieres aprender ¡Estás en el lugar adecuado! En esta entrada te contamos algunos trucos que, si sigues al pie de la letra, te ayudarán a realizar soldaduras de estaño de calidad y de la forma más sencilla posible.

Antes de comenzar a explicarte cómo soldar con estaño ¿Tienes todo el material necesario para tu trabajo de soldadura? En este proceso en concreto, tus indispensables serán: la máquina de soldadura, estaño de entre 60% y 40%, un soporte para tu soldadura (si no lo incluye ya el soldador) y esponjas de limpieza de soldador

 

Trucos sobre cómo soldar con estaño que tienes que conocer

 

  • Fija bien todos los elementos que vayas a soldar

No es suficiente que los elementos que vayas a soldar estén juntos ya que en el momento de la soldadura con estaño estos podrían separarse por que los hayas tocado con el soldador o porque mientras que se funde el estaño se muevan ligeramente las piezas.

  • Cuidado con la temperatura del estaño

Que el estaño con el que trabajas no alcance una temperatura de fusión alta. Para conseguir que la temperatura de fusión no aumente, lo recomendable es conseguir un estaño con una composición de 60% estaño y 40% plomo. De esta manera conseguimos que la temperatura sea la menor posible sin correr el riesgo de que tus piezas se fundan.

  • El soldador no debe tocar el estaño

Este punto es sin duda uno de los mejores trucos para conseguir soldar con estaño a la perfección. Aunque pueda sonar contradictorio, la idea es que acerques el soldadora a las piezas que quieras unir de manera que estas cojan una temperatura considerable, en ese momento debes acercar el estaño a la unión de las piezas para así conseguir que se funda gracias al calor de las piezas a soldar y el estaño quedará fijado.

  • Estaña antes de soldar

¿Qué queremos decir con esto? Esto quiere decir que, sea cual sea los elementos que quieras soldar, ponles estaño por separado de forma que, cuándo las juntemos solo tendremos que aplicar una pequeña cantidad de estaño adicional y con el calor del soldador todo el estaño se fundirá creando una unión perfecta. Esto te resultará más fácil y cómodo.

  • La posición del soldador

La posición del soldador también influye en nuestro proceso de soldadura. Ponlo en posición horizontal de manera que esté en contacto con el soldador la mayor parte de la pieza y así conseguiremos fundir el estaño y calentar la pieza más rápido.

 

Cómo soldar con estaño : los errores más comunes

 

El error más común cuando se está aprendiendo a cómo soldar con estaño es soplar sobre él una vez se ha terminado de soldar. Esto puede perjudicar tu soldadura ya que el estaño se enfriará muy rápido e instantáneamente. Lo ideal es que tu unión se vaya solidificando lentamente para que quede una soldadura uniforme y brillante.

Por otro lado, se suele olvidar muy frecuentemente lo importante que es la limpieza en cualquier proceso de soldadura. Hay que limpiar bien el soldador y las piezas que se quieren unir. Hay que tener la punta del soldador limpia constantemente (para eso necesitamos tener siempre a mano una esponja a poder ser un poco húmeda). Esto es fundamental para conseguir unos resultados óptimos en todas tus soldaduras.

Si quieres saber más sobre cómo soldar con estaño, contacta con nosotros y solicita más información. Estaremos encantados de asesorarte e infórmate sobre todo lo que necesites.

medidas de seguridad para trabajos de soldadura

¿Quieres saber cuáles son los diferentes tipos de máquinas de soldar eléctricas? ¡Aquí las tienes!

¿Quieres saber cuáles son los diferentes tipos de máquinas de soldar eléctricas? ¡Aquí las tienes!

¿Estás pensando en adquirir una soldadura pero no conoces las diferencias entre los distintos tipos? No te preocupes. Existen muchos tipos de soldadoras pero, en este post, nos centraremos en los diferentes tipos de máquinas de soldar eléctricas. Las máquinas de soldar eléctricas sirven para unir materiales, principalmente metales, mediante el calor generado por una corriente eléctrica.

Este tipo de máquinas proporcionan una mayor seguridad y comodidad respecto al resto de soldadoras gracias a que no se trabaja con ningún gas inflamable o cualquier otro producto o material peligroso. Al final, gracias a sus características, nos permiten conseguir trabajos limpios, con mejores acabados y resultados.

Si aún no sabes qué tipos de máquinas de soldar eléctricas existen, te explicamos a continuación las diferentes opciones para que elijas la que mejor se adapte a tus necesidades. La elección del tipo de máquina de soldar dependerá del tipo de trabajo que se quiera realizar con ella.

 

Descubre los diferentes tipos de máquinas de soldar eléctricas

 

Soldadores eléctricos por arco.- Las máquinas eléctricas por arco funcionan gracias a un arco eléctrico que se crea entre electrodos y pieza o material a soldar. El electrodo finalmente se funde para crear así la unión. Existen varios tipos de soldadores eléctricos por arco.

           Soldador de electrodos. Este tipo de soldador es el más común y el más utilizado en la soldadura y, por otro lado, también son los más económicos. Con este tipo de máquinas se utilizan varillas, también denominados electrodos por los que pasa la corriente generando el arco fundiéndose finalmente para crear la unión.

          Soldador de arco sumergido. Con este tipo de soldadores se utilizan alambres y gas inerte para la unión de las piezas y materiales. La pieza a soldar es sumergida en una corriente continua de un material llamado flux cubriendo por completo el arco para evitar oxidación en la soldadura.

         Soldador de arco con electrodo desnudo en atmósfera controlada. A este tipo de soldadores, utilizados para determinadas soldaduras, se les añade un gas para proteger de la oxidación las piezas que se van a unir. Lo más habitual es utilizar electrodos consumibles de tungsteno o TIG con o sin aporte. El gas empleado más habitualmente es el argón.

Soldadores eléctricos por estaño.- Este método es ideal para cualquier soldadura eléctrica. Uno de sus mayores usos es la reparación y montaje de aparatos electrónicos. Se caracteriza por utilizar un rollo de estaño como elemento de soldadura para unir las piezas metálicas. Además, se utiliza una resistencia eléctrica que genera calor para lograr fundir el estaño.

Ahora es tu turno. Ya puedes elegir entre los diferentes tipos de máquinas de soldar eléctricas y así disfrutar de trabajos limpios, seguros y con mejores acabados.

Si aún tienes dudas y necesitas más información sobre los tipos de máquinas de soldar eléctricas para poder elegir la que mejor se adapte a ti y a tus trabajos de soldadura, no dudes en contactar con nosotros.

Solyman presente en la feria de formación AVANT FP ERE

Solyman presente en la feria de formación AVANT FP ERE

Un centenar de centros, empresas e invitados han participado en esta feria de la formación a la que han asistido cerca de 40.000 personas

 

Los pasados días 14, 15 y 16 de diciembre la ciudad de Valencia acogió la muestra de AVANT FP-ERE en el Museo de Ciencias Príncipe Felipe. Esta primera feria organizada por la Consellería de Educación trata de ayudar y fomentar la orientación y la calidad de la formación profesional y enseñanzas artísticas y deportivas profesionales.

En Solyman, hemos tenido la oportunidad de participar en esta primera edición de la muestra AVANT FP ERE. En nuestro stand, ubicado en la zona de soldadura, quisimos exponer nuestros diferentes productos para presentarlos a los asistentes de una manera dinámica e interactiva, explicando las últimas tendencias y tecnologías del sector y mostrando en qué consiste el oficio de soldador.  Nuestro objetivo principal en todo momento ha sido poder contribuir en esta causa mostrando los beneficios de la enseñanza profesional.

La feria AVANT FP -ERE, dirigida a alumnos de secundaria, de ESO y Bachillerato en mayor medida, tiene como objetivo principal mostrar el potencial de la Formación Profesional y al mismo tiempo conectar a los estudiantes con el mundo laboral creando un punto de encuentro entre asistentes, organizaciones educativas y mundo laboral actual para compartir experiencias y buenas prácticas educativas.

El éxito de este evento ha sido posible gracias a la participación de 80 stands informativos y a las exhibiciones de determinadas especialidades que tenían como objetivo poder mostrar el potencial de ciertos cursos y formaciones frente a los miles de asistentes presentes en el evento.

Más de 500 estudiantes y alumnos y más de 250 docentes han pasado a disfrutar de las más de 300 actividades preparadas en las ocho diferentes zonas que llenaban todo el museo. En total han participado unas 200 instituciones y empresas que han dado a conocer las grandes posibilidades laborales que ofrecen las formaciones profesionales y las enseñanzas artísticas y deportivas profesionales.

Por último, queremos agradecer a la organización de esta feria la oportunidad que nos han dado de participar en tan importante acontecimiento. Ha sido un verdadero placer.

Si te ha gustado esta iniciativa y quieres saber más información sobre el oficio de soldador, no dudes en contactar con nosotros.

Técnicas de soldadura

¿Cuáles son las diferentes técnicas de soldadura? ¡Te las explicamos!

¿Cuáles son las diferentes técnicas de soldadura? ¡Te las explicamos!

La soldadura es, de manera sencilla, la unión de manera resistente de varias piezas de metal. Esta unión se logra mediante el calentamiento de los metales y la fundición de ambas piezas.

Antiguamente, se llamaba soldadura a la acción de golpear dos metales entre sí hasta lograr su unión. Afortunadamente, a lo largo de los años y con la mejora de la tecnología se ha conseguido innovar y crear diferentes técnicas de soldadura.

La soldadura permite la realización de diferentes tipos de trabajos (en el hogar, oficinas, etc) con distintos materiales. Según el tipo de material, la máquina de soldadura y el tipo de trabajo que vaya a realizarse, se pueden definir distintas técnicas de soldadura.

 

A continuación, os explicamos algunas de las técnicas de soldadura más comunes

 

A gas.- Es una técnica sencilla, económica y bastante común. Las técnicas de soldadura a gas más utilizadas son las de combustión de acetileno en oxígeno, que permiten calentar a temperaturas superiores a 3.200 ºC. Las ventajas principales son el bajo coste y, sobre todo, la facilidad de movimiento del equipo.

Por arco eléctrico.-  La técnica por arco eléctrico es de las más desarrolladas. Se realiza con un electrodo revestido que se nutre de una fuente de energía eléctrica. Su característica principal, que le dio nombre, es el arco eléctrico que se forma entre el electrodo y la pieza a soldar.  Esta técnica de soldadura variará de acuerdo con el tipo de energía (continua o alterna) y al tipo de electrodo utilizado.

Por resistencia.- En este proceso de soldadura se utiliza una corriente eléctrica directamente sobre las piezas, es decir, los electrodos se aplican a los extremos de las piezas lo que permite fundirlas y unirlas. Este proceso es muy típico para la fabricación de láminas y alambres de metal y se adapta a la perfección a la automatización. Sin embargo, hay que tener en cuenta que necesita equipos con costes muy altos.

Por rayo de energía.- Este proceso es fácil de automatizar, pero muy costoso. Se basa en la utilización de un rayo láser concentrado. Su mayor ventaja es la rapidez, por lo que es un procedimiento muy utilizado en la fabricación en masa.

De estado sólido.- Por último, esta técnica consiste en unir dos piezas sin la necesidad de fundirlas gracias a ondas de ultrasonido. Este proceso se utiliza principalmente con materiales plásticos. También existe la soldadura explosiva, que tampoco necesita de fundición pues se unen las piezas haciendo que colisiones a gran velocidad.

Las técnicas de soldadura se han perfeccionan a lo largo del tiempo para conseguir una mejor soldadura, más rápida y segura y con la que obtener mejores resultados, logrando así un trabajo de mayor calidad y con mayor precisión.

Se debe de tener mucho cuidado cuando se realicen trabajos de soldadura. Hay que tener muy en cuenta los equipos de soldadura y los materiales que se vayan a utilizar. Además de tener un conocimiento previo de las técnicas de soldadura que se quieran llevar a cabo.

Si quieres más información sobre este tema o quieres información sobre algún producto, no dudes en contactar con nosotros.

Soplo de Arco Magnético en soldadura: Qué es y cómo reducirlo

Soplo de Arco Magnético en soldadura: Qué es y cómo reducirlo

Son muchas las consideraciones y conocimientos que hay que tener en cuenta a la hora de realizar trabajos de soldadura por su exigencia y complejidad. El soplo magnético puede ser una de las dificultades con la que nos encontramos cuando soldamos con arco de corriente continua.

El soplo de arco magnético dificulta mucho la soldadura, reduce la velocidad de avance y disminuye la calidad de esta. Además, puede causar salpicaduras excesivas, porosidad y demás problemas que entorpecen nuestros trabajos de soldadura. Pero ¿qué es exactamente y cómo podemos prevenirlo?

Aquí os explicamos algunas maneras de evitar los soplos de arco magnéticos. Sin embargo, la principal manera de prevenirlo es acudir a una empresa especializada en máquinas de soldadura para adquirir el equipo de soldadura adecuado

 

El Soplo de Arco Magnético: ¿Qué es?

 

El soplo magnético es un efecto que se produce por la acción que tiene un campo magnético sobre una corriente eléctrica. Este fenómeno se produce en la soldadura de corriente continua debido a fuerzas electromagnéticas produciendo una desviación en el arco, el cual cambia de dirección haciendo movimientos violentos.

El soplo magnético es causado por el arco, cuando no va por el camino más corto del electrodo a la pieza, sino por otros campos electromagnéticos que aparecen debido a la intensa corriente necesaria para soldar.

Los casos más comunes en los que se produce estos soplos son, al soldar cerca de los extremos de una pieza, cuando soldamos cerca de la conexión de masa y si estamos soldando cerca de grandes piezas ferromagnéticas.

 

¿Cómo lo reducimos?

 

No todos los soplos de arco son perjudiciales. De hecho, una pequeña cantidad puede, algunas veces, ser usado beneficiosamente. Existen varios métodos para reducir los efectos del soplo magnético:

Haz un cambio a corriente alterna: se neutralizan los efectos magnéticos debido al continuo y rápido cambio de dirección de la corriente.

Reduce la corriente de soldadura: al reducir la intensa corriente, se evita la creación de campos electromagnéticos causantes del soplo.

Inclina el electrodo contra la pieza en la dirección del soplo de arco

Utilizar la técnica de soldadura de retroceso (paso atrás)

Enrolla el cable de la masa alrededor de la pieza: de esta manera la corriente de retorno pasará a través del equipo en una dirección de manera que el campo magnético predeterminado neutralice el campo magnético causante del soplo.

 

Esperamos que estas recomendaciones puedan haber sido de ayuda para futuros trabajos de soldadura con arcos de corriente continua. Si sigues teniendo dudas, o quieres más información sobre algún producto puedes contactar con nosotros.

¿No sabes qué equipamiento usar para MIG Pulsado? ¡Aquí tienes algunas sugerencias perfectas!

¿No sabes qué equipamiento usar para MIG Pulsado? ¡Aquí tienes algunas sugerencias perfectas!

La soldadura MIG Pulsado ha sido desde sus inicios un proceso altamente complejo que solo podía ser ejecutado por soldadores cualificados. Estos ajustaban la máquina de soldadura con la velocidad de alimentación de alambre correcta. Actualmente, esto forma parte del control sinérgico, es decir, cuando el soldador ajusta la velocidad de alimentación del alambre la operación sinérgica ajusta la forma de onda y frecuencia de forma automática.

No obstante, aunque este proceso se ha ido simplificando con el tiempo, vale la pena ofrecer algunas sugerencias que ayuden a los operarios a escoger el mejor equipamiento para la soldadura MIG Pulsado.

 

Elegir un equipamiento que funcione con nuevas gamas aumentadas de procesos de soldadura

 

Aunque anteriormente un operario realizara la soldadura con un equipo de tensión constante a 300 amp. este debe ser capaz de asumir la posibilidad de saltar a, por ejemplo, una máquina de 400 amp, cuyas capacidades de amperaje son más elevadas.

 

Tener en cuenta la inversión en pistolas de procedimiento dual

 

Estas pistolas permiten al soldador bascular fácilmente entre los procedimientos preajustados en la máquina. No está de más valorar la inversión en esto, pues permite un funcionamiento más amplio. No obstante, es necesario garantizar que el devanador puede funcionar con esa pistola de procedimiento dual.

 

Buscar controles sinérgicos avanzados

 

Gracias al avance tecnológico, las máquinas sinérgicas mejoradas ofrecen al soldador interfaces simples que implican un menor tiempo de formación para nuevos soldadores. Con lo cual se aceleran los procesos de soldadura.

 

Buscar sensibilidad a la tensión de trabajo si soldamos lejos de la fuente de alimentación

 

Determinadas fuentes de alimentación tienen una opción de sensibilidad a la tensión de trabajo que mejora las características pulsantes, según la distancia que hay entre el lugar de trabajo y la fuente de alimentación. Con esta opción un operario puede pasar un conductor separado fuera de la pieza.

 

Elegir con cuidado el tamaño de la pistola

 

Puesto que el proceso MIG Pulsado tiene pulsos de corriente elevados, debe funcionar a mayor temperatura que otros procesos. Por este motivo es conveniente que el soldador escoja una pistola de soldar mayor, a ser posible refrigerada por agua, y que esté dimensionada para la corriente adecuada.

En Solyman esperamos que, a la hora de trabajar con el proceso de soldadura MIG Pulsado, tengas en cuenta estas sugerencias. Con ellas podrás mejorar tus niveles de productividad y eficiencia a la hora de realizar trabajos de soldadura.

Puedes contactar con nosotros cuando lo necesites en busca de cualquier asesoramiento, ¡te ayudaremos!