técnica soldadura eléctrica

Características de una máquina de soldar: Soldadores eléctricos

Características de una máquina de soldar: Soldadores eléctricos

¿Tienes tiempo libre o buscas algo para hacer más llevadero el confinamiento? Entonces nos ponemos manos a la obra con trabajos de soldadura. En esta entrada del post, hemos decidido hablarte de las características de una máquina de soldar, nos referimos a los soldadores eléctricos. ¡Queremos que conozcas estas máquinas de soldadura!

 

¿Qué son los soldadores eléctricos?

 

Los soldadores eléctricos, también conocidos como soldadura de resistencia, convierten la energía eléctrica en calor provocando la fusión de los materiales con los que estamos trabajando.

Los soldadores eléctricos tienen 3 clasificaciones:

Eléctricos por arco: Muy utilizados por su coste reducido, fácil utilización y la posibilidad de soldar un amplio abanico de metales. 

Eléctricos por temperatura: Este equipo produce un calor localizado e intenso, alcanzado temperaturas de 3.500ºC.

Eléctricos por resistencia: Este tipo de equipos tiene como ventaja que el calor que genera logra atravesar “la resistencia” que es el material que se coloca en la zona a unir. 

 

Partes de una máquina de soldar y sus características: Soldador eléctrico

 

Es muy importante conocer las partes de una máquina de soldar y sus características antes de trabajar con ella y no olvidar de tomar las medidas de seguridad correspondientes, dicho esto ¡Vamos a ello!

Máquina para soldar: Es el conjunto de componentes que suministra la energía para el proyecto de soldadura, siendo la parte más importante del soldador eléctrico.

Cable de tierra: Donde se encuentra el electrodo se conecta la pieza mediante dicho cable.

Cable porta electrodo: Desde el bobinado sale este cable, dirección hacia la pieza.

Porta electrodo: Es el lugar donde se encuentra el electrodo a utilizar en el trabajo de soldadura. 

Electrodo: También conocido como varilla y es el elemento con el que realizamos la soldadura.

Cable que conecta la toma de corriente: Es el cable que hace que funcione el soldador eléctrico y se conecta a la corriente. 

Amperaje (Manija para su regulación): Con esta manija de regular el amperaje que se desea teniendo en cuenta las características del trabajo de soldadura. 

Botón On/Off: Para apagar y encender el paso de corriente.

Botón de alto/bajo voltaje: Con él se regula el voltaje y la graduación mediante una manija.

Cable porta electrodo y bornes de conexión de cables de tierra: Con este cable se une la pieza con el bobinado.

Seguro del soldador eléctrico: Con esta pieza se asegura el electrodo. 

Desde Solyman, deseamos que vuestras familias estén bien y somos conscientes de la importancia de estar en casa en la crisis del COVID-19, es por ello que los trabajos de soldadura son una excelente opción para manteneros activos y motivados.

¿Te gustaría saber más de nuestros productos y servicios? ¡No dudes en contactar con nosotros, estaremos encantados de ayudarte!

tecnica soldadura eléctrica

Tipos de equipo de soldadura: ¿Cómo elegir el más adecuado para trabajos de soldadura?

Tipos de equipo de soldadura: ¿Cómo elegir el más adecuado para trabajos de soldadura?

¿Estás interesado en conocer los distintos tipos de equipos de soldadura? Desde Solyman somos especialistas en máquinas de soldadura por lo tanto, en esta entrada os hablaremos de los tipos de soldadura para elegir el equipo más adecuado a vuestras necesidades ¡Tomar nota!

 

¿Cómo funciona un equipo de soldadura y porque es útil?

 

Existen diferentes tipos de equipo de soldadura y cada uno tiene una utilidad en particular, refiriéndonos a que existen equipos específicos para sectores en concreto como lo son la industria naval, aeronáutica o el sector de la electrónica.

Por lo que respecta a cómo funciona un equipo de soldadura, definimos que dichos equipos están diseñados para fusionar materiales metálicos, teniendo como resultado la creación de una nueva pieza, el resultado de la unión de dos o más elementos, casi siempre por medio de la utilización de un tercer elemento que actúa como material de aporte para crear la fusión.  

La utilidad de los equipos de soldadura es innegable siendo un avance enorme para la industria en general, a continuación, os decimos algunos sectores y como estos obtienen resultados de la soldadura:

– Sector de la construcción: Los soportes de contención y las estructuras internas.

– La Metalmecánica: Las aleaciones de materiales disímiles.

– La Aeronáutica: Podemos apreciarlo al darnos cuenta de que toda la estructura de un avión está diseñada a partir de la unión de materiales distintos.

 

Tipos de equipos de soldadura ¡Toma nota!

 

– Equipos eléctricos

Este equipo está dirigido para soldadura con arco eléctrico, que funciona empleando corriente para formar un arco eléctrico entre el metal que se quiere y el electrodo, dando como resultado la fusión. Dentro de esta clase de soldadura encontramos a su vez diferentes tipos de equipos de soldadura para su utilización, como: 

Equipo de soldadura de Arco Eléctrico MMA: El equipo de soldadura de arco eléctrico recibe esta denominación porque se trata de un equipo de trabajo o sistema de soldadura en el que se produce un salto del arco eléctrico entre la pieza que se quiere soldar, conectada a uno de los polos de la fuente de energía, y el electrodo, conectado al otro polo. 

Equipo de soldadura MIG por arco: Este es un proceso de soldadura por arco bajo un gas protector con electrodo consumible. Se trata de un procedimiento más productivo que la soldadura MMA. Un proceso versátil que permite depositar el metal a una gran velocidad y en todas las posiciones. 

Equipo de soldadura TIG: Se trata de un proceso de soldadura en el que se emplea un electrodo permanente de tungsteno. La ventaja de este método de soldadura es la obtención de cordones de gran resistencia, mucho más dúctiles y menos sensibles a la posible corrosión, a diferencia de otros procesos de soldadura.

Equipo soldadura Arco Sumergido: La soldadura SAW (o soldadura por arco sumergido) es un proceso de soldadura con arco eléctrico en el cual este arco y el baño de fusión están cubiertos, o sumergidos, por un polvo granulado. Por tanto, aquí no veremos quemarse el arco de soldadura entre el electrodo y la pieza.

Equipos de soldadura de Corte Plasma: Estas máquinas normalmente se utilizan para remover material, mediante el uso de un arco eléctrico que se encuentra estrangulado. De este modo, se produce la fusión de una zona específica de la pieza. El material fundido se remueve mediante el flujo de un gas ionizado que viaja a una gran velocidad por un pequeño orificio. Ese gas ionizado es un plasma (de ahí la procedencia del nombre).

– Soldador de estaño

 Como su nombre lo indica, este tipo de soldador está dirigido para la soldadura de estaño y es la decisión más adecuada si lo que buscamos es una aplicación electrónica. Este equipo de soldadura está indicado para pequeñas reparaciones en dispositivos tamaño pequeño y que requieren precisión y delicadeza. Este soldador eléctrico se compone de una punta de cobre, que al calentarse se activa, además posee un mango que está fabricado con material aislante, con el objetivo de que sea manejado de forma cómoda y segura.

– Soldador de gas

 Un equipo de gas está indicado para trabajar materiales como chapa metálica, cobre y aluminio. En este tipo de equipos el gas combustible circula a través de un tubo y se dirige hacia el soplete, instalándose un sistema de fricción dando como resultado una llama que funde el material (llamado material de aporte). Este tipo de equipo es usado de forma habitual en el sector de la fontanería.

– Soldador láser

Este equipo opera con un sistema más complejo, y se utilizan en su mayoría en el sector de la joyería, ya que este sector precisa de trabajos de soldadura con una precisión extrema a la hora de elaborar sus productos. 

La soldadura con equipos láser se realiza al calentarse la zona que se pretende soldar y viene seguida de una aplicación de presión por ello, este equipo es el más adecuado para áreas de reducido tamaño y con maniobras delicadas ya que proporciona una alta precisión. 

En conclusión, no existe un equipo universal para realizar los distintos trabajos de soldadura, cada equipo está diseñado para trabajos en concreto y debemos elegir el que se ajusta mejor a nuestras necesidades. En solyman te aconsejaremos qué equipo de soldadura puede ser el equipo que cumpla con todas tus necesidades.

¿Te gustaría saber más de nuestros productos y servicios? ¡No dudes en contactar con nosotros, estaremos encantados de ayudarte!

Aprender a soldar acero inoxidable
soldadura autogena slide

¿Conoces los distintos tipos de soldadura autógena? ¡Te los contamos!

¿Conoces los distintos tipos de soldadura autógena? ¡Te los contamos!

Existen distintas máquinas de soldadura en el mercado, por lo tanto conocer los tipos de soldadura en las que se pueden utilizar es primordial para avanzar en nuestra técnica, y con ello podremos ofrecer soluciones más profesionales y versátiles. En esta entrada os hablaremos de los tipos de soldadura autógena, para que conozcáis sus prestaciones y comencéis a utilizarla ¡Vamos a ello!

 

¿Qué es la soldadura autógena?

 

Este tipo de soldadura pertenece a la soldadura homogénea que es donde se unen metales de la misma naturaleza, teniendo como principal característica el hecho de que no utiliza metal de aporte.

Por ello, la base de la soldadura autógena consiste en la unión de metales que son iguales, mediante el calor producido por la llama a través del soplete se funde. 

 

Tipos de soldadura autógena ¡Tomad nota!

 

La soldadura autógena tiene como característica que se puede trabajar con un equipo económico y portátil. Puede usarse en las posiciones planas, verticales, horizontales y sobre la cabeza, además de ser posible soldar metales ferrosos como no ferrosos de poco espesor. 

Aun así, esta soldadura no suele ser tan utilizada si la comparamos con la soldadura de arco para materiales de espesores gruesos, ya que no es tan rentable, además, su concentración de calor puede deformar las piezas, introduciendo además impurezas elevadas en el charco de la soldadura.

Muchas veces se llama a la soldadura autógena soldadura oxiacetilénica, a pesar de ello la soldadura oxiacetilénica a veces se realiza con algún material de aporte y por tanto incumple el principio de la soldadura autógena. 

Teniendo esto en cuenta, os mencionamos los tipos de soldadura autógena que como hemos recalcado, no se utiliza material de aporte ¡Tomar nota!

Oxiacetilénica (acetileno con aire u oxígeno)

En este proceso de soldadura, se utiliza el calor que se produce gracias a la llama, obteniéndose por la combustión del gas llamado “acetileno” con el oxígeno.  

Soldadura con gas

En este tipo de soldadura, el gas se emplea como combustible, pero este debe reunir unos requisitos como el alcance de la llama (nivel de temperatura), que el calor que produzca sea elevado, y que se genere una reacción química entre la llama y el metal. A continuación se incluyen los gases que se utilizan en la soldadura autógena:

– Con gas natural.

– Con oxígeno y propano.

– Con hidrógeno.

En general, se recomienda su uso para mantener o reparar, además para utilizarse en soldadura de cañerías con pequeños diámetros.

¿Te gustaría saber más de nuestros productos y servicios? ¡No dudes en contactar con nosotros, estaremos encantados de ayudarte!

soldadura autogena
técnica soldadura eléctrica

Técnica soldadura eléctrica: Introducción, desarrollo y proceso

Técnica soldadura eléctrica: Introducción, desarrollo y proceso

La técnica soldadura eléctrica es una de las más usadas en la actualidad. Como indica su nombre hace empleo de una fuente eléctrica, ya sea continua o alterna para derretir los metales. Es por ello, que como expertos en máquinas de soldadura queremos dedicar un artículo para hablar sobre ella, explicaros en qué consiste, cómo se desarrolla y cuál es su proceso.

 

¿En qué consiste la técnica de soldadura eléctrica?

 

La técnica soldadura eléctrica consiste en fusionar a una alta temperatura un metal (Alrededor de 4000ºC, creándose un cordón de soldadura que se forma al fundirse tanto el material base como el de aporte) este calor da paso a la corriente, que con precisión y control consiguen unir los metales. 

Además, a través de una diferencia de potencial el aire se ioniza y se transportan los electrones mediante los electrodos y el metal a soldar, teniendo como resultado la soldadura de las piezas.

Por último, os mencionamos los distintos tipos de soldadura eléctrica por arco que existen:

– Soldadura con protección de gaseosa.

– Soldadura con electrodo recubierto.

– Soldadura con arco sumergido.

 

¿Cómo usar la técnica soldadura eléctrica?

 

Antes de comenzar a realizar trabajos de soldadura eléctrica, debemos seguir los siguientes pasos:

1. ¡Antes de empezar comprobar!  

– Que todas las superficies estén limpias, no solamente la superficie a soldar sino también los electrodos. Debemos ser muy cautelosos y asegurarnos que estén libre de polvo, humedad, grasa o irregularidades en la superficie.

– Con antelación debemos elegir las características del arco a trabajar. Generalmente suele ser necesaria una tensión entre 40 y 100 V, la cual va descendiendo hasta llegar a tensiones entre los 15 y 15 V.

2. Maquinaria de soldadura y materiales para trabajar.

– Al tener el área de trabajo libre de contaminación y conociendo las características del arco, es momento de elegir la máquina de soldadura, usualmente se suele trabajar con maquinaria con tomas de voltaje de 220 V a 380 V con línea de tierra.

– No debemos olvidarnos del circuito de soldadura ya que cuando no lo estemos utilizando, jamás debe estar en contacto con ningún objeto al alcance de la superficie donde trabajaremos, además de no dejarse encima de la mesa bajo ninguna circunstancia. Esto debe ser así para evitar la posibilidad de un cortocircuito.  

3. Proceso de unir un metal con la técnica soldadura eléctrica.

Se produce una chispa eléctrica mientras se mantienen el electrodo sobre la junta, luego se funde la base y el electrodo generando el cordón de soldadura. Sabemos que el metal ha alcanzado su punto de fusión cuando aparece un punto brillante y con ellos damos por terminado el proceso de soldadura. 

 

Utilización de la soldadura eléctrica

 

Este tipo de soldadura es ideal para soldaduras verticales, donde es posible penetrar en distintas posiciones, pero no se debe olvidar que al generar grandes cantidades de hidrógeno es posible ocasionar fracturas por calor en las zonas trabajadas. 

Aun así, al concentrar altas temperaturas la unión es mucho más rápida en comparación con otros métodos y la distorsión en la unión es mucho menor. 

Profundizar en la técnica soldadura eléctrica nos ayudará a trabajar de forma profesional y tener las bases para realizar trabajos con mucha calidad. Desde Solyman esperamos que esta información os sea de utilidad, sin dejar de recalcar que la experiencia al trabajar con cada técnica, es lo que nos convertirá en soldadores experimentados. 

¿Te gustaría saber más de nuestros productos y servicios? ¡No dudes en contactar con nosotros!, estaremos encantados de ayudarte!

tecnica soldadura eléctrica
Tipos de soldadura que existen

Tipos de soldadura que existen: Clasificación según los materiales de fusión

Tipos de soldadura que existen: Clasificación según los materiales de fusión

¿Conoces los tipos de soldadura que existen? Los procesos de soldadura han evolucionado ampliamente en los últimos años, cada vez los nuevos productos permiten desempeñar trabajos de forma sencilla y con mejores garantías. La soldadura se ha convertido en una pieza clave dentro de cualquier sector industrial ya sea para la fabricación de piezas, maquinaria o herramientas.

Como expertos en máquinas de soldadura, queremos mostraros la clasificación de procesos de soldadura en función del material de fusión ¿Las conoces? ¡Toma nota de ellas!

 

Tipos de soldadura que existen ¡Toma nota!

 

Existen diferentes tipos de soldadura. Los dos grandes grupos de soldadura en la técnica de soldadura de metales son:

  • Homogénea (también conocida como soldadura autógena).
  • Heterogénea.

A continuación, las clasificamos en dos tipos y de ahí explicamos en qué consiste cada una, para que las conozcáis y elijáis cuál se adapta mejor a vuestro trabajo. Os dejamos un cuadro organizativo o esquema que lo resume. Así podéis haceros una idea visual de cómo se estructuran y dividen los distintos tipos de soldadura que existen en la actualidad.

Tipos-soldadura-que-existen

Tipos de soldadura que existen según los materiales de fusión

 

Soldadura heterogénea

La soldadura heterogénea se refiere al proceso de unir materiales que son diferentes en composición química, estructura cristalina o propiedades físicas. En este tipo de soldadura, el desafío radica en lograr una unión fuerte y duradera entre materiales con propiedades distintas. Esto puede requerir técnicas de soldadura específicas, así como la selección cuidadosa de los materiales de aporte y los procedimientos de soldadura para garantizar una unión adecuada.

Soldadura blanda

Utilizada en la soldadura de cables, chapas y componentes eléctricos. La temperatura utilizada es por debajo de los 400ºC.

Soldadura fuerte

Este tipo de soldadura requiere una resistencia importante y se buscan uniones que requieran soportar esfuerzos muy elevados o altas temperaturas, este tipo de soldadura resiste incluso el mismo metal que ha unido. La temperatura utilizada es a partir de 800ºC.

 

Soldadura homogénea

La soldadura homogénea se refiere al proceso de unión de materiales que son del mismo tipo o tienen propiedades muy similares. En este tipo de soldadura, los materiales a unir son químicamente iguales o muy parecidos, lo que facilita la fusión y la formación de una unión sólida y uniforme entre ellos.

Soldadura a presión

La soldadura a presión, también conocida como soldadura en frío o soldadura por deformación plástica, implica la aplicación de presión mecánica para unir dos piezas de metal sin necesidad de fundirlas. Esto se logra mediante la aplicación de fuerza a través de prensas, rodillos u otras herramientas, lo que provoca la deformación plástica en la zona de unión. Con el tiempo, la presión aplicada crea una unión sólida entre las piezas. Se incluye en este apartado la soldadura por salpicadura.

Por fusión

La soldadura por fusión implica la fusión de los materiales base para formar una unión sólida. Durante este proceso, los materiales se calientan a su punto de fusión y se funden para crear una piscina de metal líquido. Luego se permite que la piscina de metal se enfríe y solidifique, formando una unión entre las piezas. Encontramos aquí tres tipos:

Láser: En la soldadura láser, se utiliza un haz láser de alta intensidad para fundir y unir los materiales. El haz láser se dirige hacia la superficie de las piezas a soldar, generando calor concentrado en la zona de unión. Este método es especialmente adecuado para materiales como metales y plásticos, y se utiliza en aplicaciones donde se requiere alta precisión y velocidad.

Oxiacetilénica: En la soldadura oxiacetilénica, se utiliza una llama generada por la combustión de gas acetileno y oxígeno para fundir los materiales y formar la unión. Este método es versátil y se puede utilizar para soldar una amplia variedad de metales, incluyendo acero, cobre y aluminio. Es comúnmente utilizado en aplicaciones de fabricación, reparación y construcción.

Eléctrica: La soldadura eléctrica abarca varios métodos que utilizan energía eléctrica para generar calor y fundir los materiales a unir. Algunos de los métodos más comunes incluyen la soldadura de arco eléctrico (SMAW, MIG/MAG, TIG), la soldadura por resistencia y la soldadura por arco sumergido. Cada uno de estos métodos tiene sus propias características y aplicaciones específicas, pero todos implican el uso de corriente eléctrica para generar calor y fundir los materiales base.

Como decimos, dentro de este tipo de soldadura existen tres tipos:

  • Arco sumergido

Este tipo de soldadura se desarrolla mediante un arco eléctrico donde dicho arco no es visible, logrando con ello quemar el electrodo y la pieza.

  • Electrodos revestidos

También conocido como manual, donde se desarrolla el proceso de soldadura entre un metal base y un electrodo revestido. El arco eléctrico llega alcanzar temperaturas de 3500ºC, siendo superior a la necesaria para fundir la mayoría de los metales.

  • Gas

Es uno de los tipos de soldadura más antiguos que existen, se utiliza la combustión de acetileno en oxígeno y con ello se alcanzan temperaturas superiores a 3200ºC. Este tipo de soldadura tiene dos subtipos:

    • MIG/MAG: Sus siglas provienen de Metal Inert Gas y Metal Active Gas, se desarrolla con un electrodo consumible y con un gas protector inerte o activo según el trabajo en una atmósfera circundante.
    • TIG: En este caso, sus siglas provienen de Tungsten Inert Gas, en este proceso de soldadura se trabaja con un electrodo no consumible de tungsteno sólido para desarrollar el proceso de la corriente eléctrica, para facilitar dicho proceso, se utiliza un gas de protección inerte.

 

Algunas recomendaciones para la soldadura

 

Seguridad primero: Siempre usa el equipo de protección personal adecuado. Esto incluye máscara de soldadura, guantes, ropa protectora, y en algunos casos, protección auditiva. Asegúrate de trabajar en un área bien ventilada para evitar la inhalación de humos peligrosos.

Entrenamiento y práctica: La soldadura requiere habilidad y precisión, las cuales se desarrollan mejor con formación y práctica. Considera tomar un curso de soldadura o practicar bajo la supervisión de un soldador experimentado.

Conocimiento de los materiales: Entiende las propiedades de los metales con los que estás trabajando. Diferentes metales requieren diferentes técnicas y tipos de soldadura.

Preparación de las piezas: Antes de soldar, limpia bien las superficies de las piezas que vas a unir. La presencia de óxido, pintura, aceite o suciedad puede afectar la calidad de la soldadura.

Elegir el tipo correcto de soldadura: Existen varios métodos de soldadura, como la soldadura TIG, MIG, por arco eléctrico (SMAW), y soldadura por gas (oxiacetilénica). Cada uno tiene sus propias ventajas y aplicaciones ideales.

Conocer los distintos tipos de soldadura que existen (o los tipos de soldadura más importantes) es primordial para ser un soldador que desarrolle trabajos de soldadura impecables. Esperamos que esta clasificación os sea de utilidad, desde Solyman nos encanta compartir nuestros conocimientos en herramientas de soldadura.

¿Te gustaría saber más de nuestros productos y servicios? ¡No dudes en contactar con nosotros, estaremos encantados de ayudarte!

tipos de soldadura que existen
metales que se pueden soldar

¿Sabes la importancia de conocer los metales que se pueden soldar? ¡Tomar nota!  

¿Sabes la importancia de conocer los metales que se pueden soldar? ¡Tomar nota!  

Al trabajar en proyectos con máquinas de soldadura, debemos ser capaces de conocer los metales que se pueden soldar más fácilmente para un trabajo u otro. Por eso, es vital conocer los metales con alta soldabilidad y sus características.

Antes que nada, queremos definir el concepto de soldabilidad:

“La soldabilidad es cuando un metal permite con mayor o menor facilidad la obtención de soldaduras homogéneas y de calidad”

Al tener esto claro, debemos decir que, por norma general, todos los metales son soldables, aunque cada uno tiene sus características bien definidas, convirtiéndolo en único. ¿Dudas? ¡Te lo contamos todo!

 

Metales que se pueden soldar ¿Los conoces?

 

Para saber qué tipo de metal elegir para un proyecto, debemos tener en cuenta los factores que determinan la sostenibilidad de un metal, como pueden ser: el material del electrodo, los gases de protección y la velocidad de soldadura como la de enfriamiento. Te preguntaras entonces ¿Cuáles son los metales más usados para la soldadura? ¡Te los mencionamos ahora!

– El acero normal y el acero inoxidable.

– El aluminio y sus aleaciones.

– El níquel y sus aleaciones.

– El cobre y sus aleaciones.

– El titanio y sus aleaciones.

– El hierro fundido.

 

Clasificación de los metales para soldadura

 

Una buena soldadura y su calidad, está estrechamente ligada a los metales que hayamos utilizado. Por lo tanto, debemos saber que los metales se expanden y se ablandan al estar en contacto con el calor y teniendo en cuenta esta característica, que es la base de la soldadura, os dejamos la clasificación de los metales que se pueden soldar basándonos en ella ¡Tomar nota!

Metales de alta conductividad eléctrica y baja resistencia

Estos metales permiten una soldadura rápida y con altas intensidades. Tenemos como ejemplo: el aluminio y el cobre.

Metales de baja conductividad eléctrica y alta resistencia

Al contrario de este tipo de metales, que se sueldan en tiempos de corrientes altos y con bajas intensidades. Siendo el acero el ejemplo más claro.

Además, podemos hacer una segunda clasificación en función de su índice de soldabilidad.

Metales ferrosos:

Tienen una gran dureza y resistencia a la tensión. Se componen principalmente del hierro.

Acero

Es el metal más usado a lo largo de la historia de la soldadura por ser maleable, resistente y versátil. Como punto negativo podemos decir, que es muy pesado y con rápida oxidación, podemos evitarla manteniendo la soldadura limpia y sin escamas.

Hierro fundido o colado

Este metal es difícil de soldar, pero no imposible, pero hacerlo requiere de experiencia, ya que trabajar con él no es fácil.  Por lo tanto, lo recomendamos si tienes experiencia en la soldadura.

Metales no ferrosos

Son los metales que no se componen del hierro.

1. Metales pesados (Densidad => 5 kg. /dm3)

Cinc

Con él se fabrican chapas y depósitos entre otros. En comparación a los otros metales, es el que posee la mayor dilatación térmica.

Cobre

Se emplea en la fabricación como por ejemplo de cables eléctricos. Resistente a la corrosión y con gran conductividad térmica y eléctrica.

Cobalto

Utilizado en la fabricación de metales duros.

Cromo

Se usa en la fabricación de herramientas y aceros inoxidables.

Estaño

Con él se fabrica la hojalata.

Plomo

Se trabaja en las soldaduras blandas, como en tuberías o recubrimientos.

Níquel

Se utiliza en la fabricación de aceros inoxidables y al recubrir metales.

– Wolframio

Utilizado en la fabricación de las herramientas de corte para maquinarias.

2. Metales ligeros (Densidad entre 2 y 5 kg. /dm3)

– El titanio

Lo trabajan en la industria aeronáutica y con turbinas.

3. Metales ultraligeros (Densidad < 2 kg. /dm3)

El magnesio

Al fundir el acero, se utiliza como desoxidante.

El aluminio

Un metal difícil de soldar en comparación al acero, pero si obtienes experiencia y una técnica adecuada en aleaciones de aluminio, no te encontrarás muchos problemas. Destacamos que soldar este metal es incluso difícil para aquellos que poseen experiencia en aceros por lo tanto no lo recomendamos para principiantes.

– Acero inoxidable

Con la técnica correcta a pesar de su compleja composición química puede soldarse de forma fácil. Es resistente a la corrosión, pero con un coste alto, y se suelda mediante acto TIG o MIG.

Conocer cuáles son los metales que se pueden soldar, nos facilitara el trabajo en los proyectos de soldadura a nuestro cargo y recordar que la calidad de nuestro trabajo se determina en base a una buena elección de los materiales con los que decidamos trabajar.

¿Te ha gustado el post? ¡Puedes compartir tus consejos y recomendaciones en los comentarios!

metales que se pueden soldar
aprender a soldar acero inoxidable

¿Quieres aprender a soldar acero inoxidable? ¡Sigue estos consejos!

¿Quieres aprender a soldar acero inoxidable? ¡Sigue estos consejos!

Aprender a soldar acero inoxidable es un proceso delicado y que, con algo de práctica, puedes realizarlo tú mismo, pero sí dependerá en cierta medida de las diferentes técnicas que vayas a llevar a cabo en función de la situación. Pero ¿cómo lo hago? y, ¿qué pasos debo seguir? No te preocupes, en este post te resolveremos algunas dudas sobre cómo soldar acero inoxidable.

Antes de aprender a soldar acero inoxidable, debes saber que antes de empezar cualquier trabajo de soldadura, lo primero que hay que hacer es verificar el equipo de soldadura. Además de la soldadora necesitarás, siempre, un equipo de protección adecuado. Ten siempre a tu alcance guantes de soldar y máscara de protección para evitar cualquier accidente. Es recomendable no exponer la piel al humo y proteger ojos y oídos.

 

Comencemos a aprender a soldar acero inoxidable ¡Toma nota de estos consejos!

 

1. Limpia la pieza. Hay que limpiar ambas partes del metal a soldar antes de hacerlo. Nunca olvides este paso, así conseguirás eliminar cualquier rastro de óxido y suciedad de la pieza. Una buena soldadura se obtiene con un metal limpio y de alta calidad. La manera más sencilla es con un cepillo, y, con unas buenas trazadas el metal debería quedar perfecto.

2. La pre-soldadura. Antes de soldar cualquier pieza, primero hay que pegarlas. Lo más recomendable es asegurarte con fijaciones o montajes de manera que estés seguro de que las piezas no se moverán.

3. Calienta el metal. Llega el momento de calentar la pieza. Con una leve llama debería ser suficiente. Recuerda, la zona que debes calentar es la opuesta a la unión, si lo haces al revés calentaras el flujo y la soldadura. Cuando comiencen a aparecer las burbujas con tono más marrón es el momento de aplicar el alambre. En el momento en el que la varilla empiece a fluir, retira la fuente de calor.

4. Elimina el flujo restante. Elimina el flujo restante con agua caliente y con ayuda del cepillo de alambre. Intenta erradicar el flujo lo máximo posible puesto que es corrosivo y peligroso.

Cuando termines estos pasos, fíjate bien en el resultado. Si en la unión aparecen unas pequeñas bolas de agua, es que el metal no está bien unido. Esto puede provocarlo la existencia de óxido no limpiado previamente o simplemente por un exceso de calor.

 

¿Con qué tipo de soldadura puedo soldar acero inoxidable?

 

Al aprender a soldar acero inoxidable, tienes que saber que existen muchas formas y maneras hacerlo, y estas dependen del estado del metal, del electrodo de acero inoxidable y de las metodologías que se utilicen. Te explicamos las técnicas más comunes:

La soldadura SWAM

También conocida como soldadura manual de arco metálico, proceso por arco eléctrico de calor entre un electrodo revestido y un metal. Si no eres un experto con el electrodo revestido, te aconsejamos que sigas la metodología estándar.

La soldadura TIG

El proceso de soldadura TIG es el segundo procedimiento que queremos destacar. Las ventajas de este proceso son la ausencia de suciedad, es una técnica muy limpia y que consigue ahorrarte bastante tiempo. Con este proceso da igual la posición al soldar, no influirá en el resultado final. Y finalmente, no afectará a las propiedades del metal que se utilice en el TIG.

Soldadura MIG

Este proceso de soldadura es el más recomendado para soldar acero inoxidable. La razón principal es que soldadura y arco ejercen una acción protectora en forma de envoltorio gaseoso compuesto por elementos como el argón o el helio. Este método favorece la rapidez, puedes soldar a mayor velocidad comparado con otras técnicas y también es un método que incrementa la transferencia del aporte.

¿Te ha gustado el post? ¡Puedes compartir tus consejos y recomendaciones en los comentarios!

Aprender a soldar acero inoxidable
tipos de soldadura electrica

¿Qué tipos de soldadura eléctrica existen? ¡Te lo contamos todo!

¿Qué tipos de soldadura eléctrica existen? ¡Te lo contamos todo!

Existen diferentes tipos de soldadura a elegir según cada proyecto y sus necesidades, dándonos paso a una gran variedad de máquinas de soldadura para llevarlas a cabo. Como expertos en este sector, ¡deseamos asesorarte! por ello queremos hablarte concretamente de los distintos tipos de soldadura eléctrica con los que trabajar.

 

Antes de hablar de tipos de soldadura eléctrica, ¿en qué consiste?

 

Morimos de ganas de contaros los tipos de soldadura eléctrica pero antes queremos explicaros:

– Qué es exactamente este tipo de soldadura.

– Sus ventajas y desventajas.

Sin más preámbulo, ¡comenzamos!

La soldadura eléctrica o de resistencia, es un proceso termoeléctrico que genera calor mediante el paso de la corriente eléctrica a través de las partes en la zona de unión que se desea fusionar. La corriente eléctrica calienta el material de unión y con ello se llega a fusionar solidificándose cuando la corriente eléctrica se apaga.

Como ventajas de los diferentes tipos de soldadura eléctrica podemos mencionar:

1. La estética, ya que los acabados son impecables.

2. El alto grado de precisión.

3. La facilidad de traslado (los equipos son menos pesados).

4. En chapas finas la soldadura es de alta velocidad.

5. Una soldadura uniforme y resistente a la corrosión y ductilidad.

Como inconveniente, el alto coste y la susceptibilidad al agrietamiento.

Tipos de soldadura eléctrica ¡Es momento de elegir! Vamos por partes, la soldadura eléctrica se puede dividir en dos grupos:.

– Eléctricos por arco.

– Temperatura y resistencia.

Ahora os explicaremos las técnicas que componen cada grupo ¡Vamos a ello!

Soldadores eléctricos por arco

1. De electrodos: Es el equipo más económico y la técnica que más se usa. Consiste en fundir el electrodo utilizando varillas por donde se da paso a la corriente generando el arco eléctrico.

2. De arco sumergido: Se utiliza gas inerte y alambre para fusionar las partes mediante el flux (material granulado) que cubre por completo el arco.

3. De arco con electrodo desnudo: Sistema de arco que utiliza un gas inerte para proteger la pieza de la oxidación.

Soldadores eléctricos de temperatura

1. Soldador eléctrico de estaño: Una vez esté frío el estaño las partes se unen a una temperatura aproximada de 250º. Existen el soldador eléctrico rápido y lento siendo este último el más usual.

2. Soldadura por resistencia: La corriente generada forma charcos de metal fundido a consecuencia del calor, ensamblando así los metales. Este tipo de soldadura eléctrica ofrece unos resultados excelentes.

Banner_post_octubre
aplicaciones de la soldadura MIG

Una gama completa de productos para el tratamiento de aceros inoxidables

Una gama completa de productos para el tratamiento de aceros inoxidables

Para eliminar las manchas en el acero inoxidable producidas por la exposición a altas temperaturas como los procesos de soldadura, se puede utilizar desbaste o decapado químico, éste último permite limpiar la soldadura del acero inoxidable sin afectar la estructura base del acero y evitar la contaminación por el uso de discos y granallas que se traduce posteriormente en óxido.

Existen varias formas de limpiar la soldadura del acero inoxidable, sin embargo no todas garantizan calidad en el acabado y conservación de las propiedades. Con estos 3 nuevos productos podemos realizar este trabajo de forma óptima.

 

Conoce 3 productos para el tratamiento de aceros inoxidables

 

1- Cleanox

El desengrase es el proceso esencial antes de cualquier tratamiento térmico. Evita los restos incidentales de aceite o polvo que interactúan (contaminan) con el metal durante la soldadura o el tratamiento térmico del acero inoxidable. Se puede repetir en las siguientes fases, en caso de que se requiera un procesamiento térmico adicional, antes de la pasivación final.

Cómo utilizar Cleanox degreaser

Diluya el desengrasante con 30% a 50% de agua y deje que se vaporice sobre la superficie a tratar. Espere unos minutos para que actúe el producto y luego enjuague con agua limpia. No exponga el producto o la superficie tratada a la luz solar ni a ningún agente atmosférico.

2- Picklinox

El decapado es la operación que permite la eliminación de todos los óxidos después de soldar, eliminación de la capa superficial tras un tratamiento térmico. Es el paso más importante en el proceso de tratamiento. Una soldadura el talón y generalmente una superficie calentada, pierden su propiedad inoxidable (Cr <12%). Por esta razón, una operación de decapado no significa solo limpiar el cordón de soldadura sino que restaura las características del acero inoxidable.

Cómo utilizar Picklinox gel o Paste

Desengrasar la superficie a tratar con el producto específico CLEANOX. Luego aplique una capa de pasta o gel PICKLINOX. El tiempo de exposición variará desde unos pocos minutos hasta 30 minutos, dependiendo del tipo de acero que se esté soldando. Al final del tratamiento, retire el gel o la pasta con agua limpia. No exponga el producto o la superficie.

3- Restorinox

Esta es la fase final del proceso y es absolutamente necesaria para restaurar la propiedad del acero inoxidable. Con la pasivación se crea una «oxidación deseada». De hecho, esta fase de trabajo restaura la capa de cromo dañada por el calor acortando el tiempo de oxidación espontánea. De esta manera, se restaura la capa de óxido que protege la superficie de agentes externos.

Cómo utilizar Restorinox

Primero desengrasar y encurtir la pieza a tratar con Cleanox y Picklinox. Luego aplique el producto. Los tiempos requeridos para la exposición variarán desde 20 minutos hasta 60 minutos. Al final del tratamiento retirar el producto con agua limpia.

No exponga el producto o la superficie tratada a la luz solar ni a ningún agente atmosférico.

Si estás interesado en alguno de estos productos para el tratamiento de aceros inoxidables, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. ¡Estamos esperándote!

tipos de soldadura

¿Conoces los 3 tipos de soldaduras más importantes? ¡Ponte al día!

¿Conoces los 3 tipos de soldaduras más importantes? ¡Ponte al día!

Existen un gran número de tipos de soldadura, pero desde nuestra empresa de máquinas de soldadura te presentamos cuáles son las principales y aquellas que son más utilizadas en la industria.

 

Ventajas y desventajas de cada tipo de soldadura

 

1. Soldadura por arco

Entre todos los tipos de soldadura, la más sencilla de utilizar es aquella que emplea equipos de soldadura por arco eléctrico, ya que utiliza una fuente de energía eléctrica que permite derretir los metales. Dentro de este tipo de soldadura, podemos destacar tanto la soldadura MIG como TIG.

En primer lugar, el equipo de soldadura MIG es un proceso que utiliza una alimentación continua de alambre como electrodo y una mezcla de gas inerteo semi-inerte para proteger la soldadura, ideal para unir aceros suaves, aceros inoxidables y aluminio. Cabe destacar que la soldadura MIG no es muy recomendable al aire libre al requerir la aplicación de un gas.

En el caso de los equipos de soldadura TIG es un proceso que utiliza un electrodo permanente de tungsteno, lo que permite obtener cordones de gran resistencia menos sensibles a corrosión.

 

2. Soldadura por láser

A pesar de ser un proceso que en un principio es más costoso, a la larga es muy sencillo de automatizar. No obstante, estos son propensos al agrietamiento térmico cuando los materiales se exponen a cambios de temperatura muy extremos.

– Menos calor: Se trata de un rayo láser muy concentrado, por lo que la zona afectada térmicamente es muy pequeña.

– Alta precisión: El rayo láser se puede controlar y enfocar hacia donde queramos. Esto nos aporta una gran precisión, y convierte a la soldadura por láser en la más adecuada para metales delicados o finos.

– Riesgo bajo de distorsión térmica: El rayo funde solo una pequeña zona del metal, reduciéndose así la tensión interna inducida por el calor y la distorsión de la pieza de trabajo.

 

Si quieres saber más sobre los tipos de soldadura y los accesorios para soldar más importantes, contacta con nosotros y solicita más información. Estaremos encantados de poder ayudarte desde el primer momento.