reparación de soldaduras

Reparación de soldaduras con electrodos

Reparación de soldaduras con electrodos

Puede que en alguna ocasión tengas que enfrentarte a la reparación de soldaduras con electrodos. Es muy importante hacerlo siguiendo unos pasos para tener la seguridad de que realmente se subsana el problema. Los intentos de arreglar una fisura o un poro pueden desencadenar averías más importantes que las que existían anteriormente cuando no se realizan correctamente. Estos son los pasos que hay que seguir.

 

La reparación de soldaduras con electrodos paso a paso

 

Si se tienen en cuenta los pasos que mostramos a continuación para la reparación de soldaduras, no habrá problemas después de la realización del trabajo. El problema quedará subsanado y no se repetirá.

Analizar la causa

Lo primero que hay que hacer es analizar la causa del problema. ¿Es un poro?, ¿se ha rajado el cordón? Si ha sido así, ¿por qué? Conocer las respuestas ayudará al profesional a determinar cuándo se puede arreglar la soldadura y en que ocasiones es necesario tomar otras medidas.

Comprobar los materiales

El estado en el que se encuentran los materiales a soldar es otra cuestión importante. No es lo mismo soldar en una pieza que está en buenas condiciones que hacerlo en otra que está muy deteriorada por el uso o el paso del tiempo. Si está muy mal, tal vez sea mejor opción desecharla por completo en lugar de repararla.

Limpieza de la pieza

Para que la soldadura de la reparación quede como cabe esperar hay que limpiar muy bien la pieza. Esto abarca eliminar la pintura y el óxido por medio de decapar o cepillar con alambre. A continuación, habrá que sanear la zona deteriorada, quitando parte del material fundido anteriormente. Por último, jamás hay que soldar una pieza mojada, debe estar totalmente seca en el exterior y en el interior.

Tener en cuenta las dilataciones del material

Al hacer un cordón de soldadura la pieza se contrae en la zona fundida. Hay que tener esto en cuenta ya que, si tan solo se aplica un cordón en la parte deteriorada, el elemento se deformará. Lo más apropiado es cortar y realizar todo el cordón de nuevo. De no ser posible, es importante fijar con firmeza la pieza antes de la reparación y así minimizar el efecto.

Emplear los electrodos adecuados

Puede que la rotura de la soldadura se deba a que no se han empleado los materiales de soldadura apropiados. Tal vez no eran los adecuados para soportar ciertas tensiones o dilataciones por calor y frío. Es posible que tan siquiera fuesen de la misma composición.

Para una correcta reparación en este caso, hay que eliminar bien los restos de la soldadura anterior y rehacerla con el material que corresponde. Hay que asegurase antes de las características de los electrodos de soldadura y de si son los que realmente se necesitan.

Utilizar una máquina apropiada

Las máquinas de soldar que se utilizan también son un detalle importante a la hora de solventar incidencias. Han de ser lo suficientemente potentes y fiables para la aplicación de cordones perfectos.

En Solyman somos expertos en soldadura. Disponemos de electrodos adecuados para cualquier tipo de aplicación o reparación de soldaduras. En la sección de materiales se pueden ver las composiciones y características técnicas de los electrodos que comercializamos. También disponemos de equipos de soldadura y accesorios para uso profesional.

uso de strong hands tools

Utilidades y beneficios del uso de Strong Hand Tools

Utilidades y beneficios del uso de Strong Hand Tools

Como expertos y profesionales en buscar siempre el mejor equipamiento, para un proceso adecuado de la soldadura, y de las herramientas más adecuadas, encontramos nuestras Strong Hand Tools. Con ellas se consigue la correcta colocación de las piezas en las mesas de trabajo y una sujeción fuerte. De este modo se evitan accidentes y obtienen los mejores resultados. Explicaremos cuáles son todas las utilidades y beneficios del uso de Storng Hands Tools.

 

¿Qué tipos de Strong Hands Tools hay?

 

Hay una amplia variedad de herramientas creadas para sujetar piezas. Sin embargo, solo las Strong Hands Tools ofrecen una serie de ventajas adicionales basadas en un diseño orientado a la soldadura y una resistencia excepcional. Combinadas con las mesas de trabajo para soldar se alcanza su mayor eficiencia, pudiendo fijarse en ellas para realizar trabajos en serie o cambiarse con facilidad para realizar un trabajo diferente cada vez. Todas ellas se pueden dividir en tres grupos:

Strong Hands Tools de sujeción. Están preparadas para fijar materiales de distintos tamaños y formas. Evitando que se muevan durante el trabajo. Sujetan con firmeza tubos, perfiles, planchas y cualquier otra pieza que se desee soldar. Además, su diseño permite una fijación extrafuerte sin dañar el material.

Strong Hands Tools magnéticas. Su poder de sujeción para piezas metálicas es sorprendente. Se emplea sobre todo para uniones angulares, en las que mantener la forma y evitar que las dilataciones alteren la figura que se desea obtener es imprescindible. Algunas son fijas y otras se pueden adaptar para darles el ángulo deseado.

Strong Hands Tools especiales. En ocasiones hay que soldar tres o más partes de una sola vez. Otras veces el problema es el tamaño de las piezas. Sea cual sea la necesidad, hay una herramienta especial diseñada para solucionar el problema.

 

Los beneficios del uso de Strong Hands Tools

 

Para realizar trabajos de soldadura con la máxima eficiencia es necesario asegurarse de que las máquinas de soldadura, los equipos de protección y las herramientas que se van a utilizar sean de la máxima calidad. Las Strong Hands Tools son las mejores para trabajar el metal. ¿Por qué?

Soportan temperaturas elevadas. Las temperaturas que han de soportar las herramientas durante la soldadura son muy altas. Al estar diseñadas para estos trabajos específicamente, las Strong hands Tools soportarán el trabajo continuado mejor que otras.

Fijación extrafuerte. Las dilataciones que se producen durante la soldadura pueden hacer difícil la sujeción firme de algunas piezas. Estas herramientas pueden soportar grandes presiones sin romperse ni aflojarse.

Diseñadas para mesas de soldadura. Al estar diseñadas para las mesas de soldadura, se pueden encajar y fijar en estas a la perfección. Así se garantiza la máxima sujeción haciendo que el trabajo sea más seguro y preciso.

 

En la sección de “Sistemas industriales” de Solyman se muestran las utilidades y beneficios de cada una de las Storng Hands Tools. Se presentan diferentes catálogos con todos los modelos disponibles. Además, podrás ver algunos vídeos prácticos en los que se pueden ver las piezas en acción mientras se realizan trabajos reales de soldadura.

gases en soldadura

Recomendaciones en el uso de gases en soldadura

Recomendaciones en el uso de gases en soldadura

La utilización de gases en soldadura cumple con diferentes funciones. Es muy importante para un soldador profesional entender cómo actúan y cómo emplearlos correctamente. Para ello te mostramos cuál es su función y cómo minimizar los riesgos que pudieran surgir al trabajar con ellos.

 

¿Por qué es necesario el uso de gases en soldadura?

 

Técnicas como el MIG o TIG requieren del uso de gases en soldadura. Gracias a ellos se consigue perfeccionar la soldadura. Estos son los efectos que tienen al utilizarlos de la manera apropiada:

– Dan estabilidad al arco.

– Mejoran la calidad de la soldadura.

– Desplazan el aire y evitan la aparición de poros.

– Mejoran las propiedades mecánicas del metal aportado.

– Facilita cordones constantes y regulares.

Para que todo esto se consiga, los gases industriales que se emplean han de ser los apropiados para cada tipo de material. Los más utilizados son el argón y el helio, que se pueden presentar en sus formas más puras o combinados en distintas proporciones.

 

Recomendaciones para el uso de gases en soldadura

 

Estas recomendaciones para el uso de gases en soldadura te resultarán prácticos para obtener soldaduras perfectas. No tener en cuenta detalles tan simples como estos pueden arruinar el trabajo, rebajando la calidad de la soldadura y haciendo perder tanto tiempo como recursos.

Revisión del equipo. El equipo debe ser revisado con frecuencia. Un fallo en el apartado electrónico puede generar perforaciones, falta de uniformidad y otros problemas similares.

Revisión de las mangueras. Las mangueras que transportan el gas pueden deteriorarse por el paso del tiempo, caída de proyecciones, cortes o roces. La entrada de aire estropea la soldadura. Hay que cambiarlas cada cierto tiempo y revisarla antes de comenzar un nuevo trabajo.

Revisión de los reguladores. Si no miden bien pueden aportar datos erróneos y enviar caudales insuficientes o excesivos a la soldadura.

Comprobación del nivel. Quedarse sin gas durante la soldadura es un problema grave si se está realizando una soldadura delicada o si se está lejos del taller.

Elegir la combinación correcta. Combinar el argón con helio es cada vez más recurrente, pero no todos los materiales reciben bien cualquier mezcla. Por ejemplo, en aceros inoxidables de cromo-níquel, el hidrógeno no puede superar el 5 %, si no saldrán poros.

 

Precauciones al utilizar gases en soldadura

 

Los gases inertes tienen la capacidad de desplazar el oxígeno, para proteger la soldadura de la oxidación. Una alta concentración puede causar asfixia. Un correcto almacenamiento en un lugar ventilado evitará este riesgo.

Además, viene en recipientes de alta presión. Los golpes en la boquilla o la exposición a llamas pueden causar explosión. Que no sea material combustible no quiere decir que el recipiente no pueda estallar. La empresa de gases industriales suministradora puede dar orientaciones al respecto.

 

Por último, una precaución más que debes tener en cuenta respecto al uso de gases en soldadura, es que al soldar los vapores se convierten en tóxicos. Evita el riesgo utilizando equipos de protección como mesas ventiladas o equipos de respiración autónomos para evitar la exposición a estos. En Solyman encontrarás toda la protección necesaria para ti o para tus empleados para realizar tus trabajos de soldadura y conseguir los mejores resultados.

accesorios de soldadura

Tipos de accesorios de soldadura que puedes necesitar durante el proceso

Tipos de accesorios de soldadura que puedes necesitar durante el proceso

Para realizar un trabajo eficiente, además de disponer de un buen equipo, es imprescindible disponer de todos los accesorios de soldadura necesarios. Con ellos se evitan accidentes, se mejora el rendimiento y se evitan pérdidas de tiempo. Para que no falte nada en el equipamiento y el trabajo no se detenga innecesariamente, te mostramos algunos de los accesorios de soldadura que no pueden faltar.

 

Los accesorios de soldadura imprescindibles

 

Hay algunos accesorios de soldadura que son imprescindibles, como los equipos de protección. Tener siempre a mano algunos permitirá que los especialistas puedan realizar su trabajo con seguridad, sin accidentes. Estos son los más importantes:

– Pantalla de soldadura.

– Guantes específicos.

– Cobertores anti-quemaduras (mandil, polainas, manguitos, etc.).

– Botas de seguridad.

– Gafas de seguridad.

– Caja básica de herramientas.

Con este equipamiento el trabajador estará totalmente protegido. La inversión es muy pequeña si se compara con los daños personales que supone un accidente por quemadura o la caída de cualquier material pesado o cortante sobre un pie, por ejemplo.

Además de obtener máquinas de soldadura eficientes y fiables, es básico disponer de otras herramientas básicas, como destornilladores, martillo, alicates, llaves fijas, etc. Esta puede ser la diferencia entre detener el trabajo para ir al taller o poder realizar una reparación en el lugar y continuar.

 

Los accesorios por tipo de soldadura

 

Los elementos que te hemos mostrado son de uso general, con independencia del equipo que se utilice. Pero, hay otros más específicos que tampoco pueden faltar. Ahora te mostraremos los accesorios de máquinas de soldar más importantes según la modalidad.

Soldadura con arco eléctrico

Este tipo de soldadura utiliza electrodos recubiertos de material fundible para la aportación del metal. Una vez realizado el cordón hay que retirar el material sobrante, llamado comúnmente escoria, para dejar a la vista el trabajo realizado. Es muy importante disponer de algunos repuestos y accesorios como los siguientes:

– Electrodos variados.

– Estufa para electrodos.

– Piqueta de metal.

– Cepillo de alambre.

TIG y plasma

En el caso de la soldadura con TIG y plasma es importante disponer de algunos accesorios que faciliten la soldadura en zonas difíciles. Otros sirven para evitar que el trabajo se detenga si el electrodo de tungsteno se contamina o si la boquilla cerámica se rompe.

– Boquillas cerámicas de diferentes formas y tamaños.

– Tapones de diferentes longitudes.

– Afilador de tungsteno o electrodos ya afilados.

– Varillas de aportación variadas.

– Difusores.

– Manómetro para gas.

– Manguera de goma.

– Cepillo alambre.

MIG

Los equipos de soldadura MIG suelen estar en lugares fijos o en grandes obras. Aún así, es conveniente disponer de accesorios siempre a mano, para evitar desplazamientos innecesarios dentro del taller o la construcción. Son los siguientes:

– Bobinas de hilo.

– Boquillas.

– Puntas de contacto.

– Cepillo de alambre.

 

Si estás buscando todo lo que hace falta para evitar accidentes y realizar un trabajo de calidad, estás en el lugar indicado. En Solyman tenemos una amplia variedad de equipos y accesorios de soldadura. Entra en nuestra sección de Equipos de soldadura y obtén todos los accesorios que necesites.

tipos mesa para soldar

Mesa para soldar: tipos y características

Mesa para soldar: tipos y características

¿Estás buscando la mejor mesa para soldar? A continuación te ayudaremos a encontrar la que mejor se ajusta a tus necesidades. Te hablaremos de los diferentes tipos de mesas de soldadura que hay y de sus características más destacables, así te será mucho más sencillo determinar la que necesitas para tu garaje, para tu local o para tu empresa.

 

Diferentes tipos de mesa para soldar

 

La gama de mesas para soldar que existe en el mercado es tan variada como las necesidades de sus usuarios. Para que puedas elegir la que mejor se adapta a tus necesidades o las de tus empelados, te mencionamos algunos modelos realmente interesantes.

Mesas para soldar fijas

Las mesas fijas generalmente se colocan en un lugar determinado del que no se van a mover. Son muy interesantes si el trabajo que se va a realizar en su superficie es fijo y definido, como la unión de determinadas piezas en una cadena de montaje, por ejemplo.

Mesas para soldar modulares

Las mesas modulares son perfectas si se tiene un trabajo de soldadura definido, pero se varía el volumen, la longitud o el diámetro de las piezas. Las mesas se pueden unir o separar según sea necesario, formando grandes superficies de trabajo cuando es preciso.

Mesas para soldar de superficie adaptable

Una mesa para soldar de superficie adaptable es una opción muy interesante. Las tablas metálicas que la forman pueden cambiarse de ubicación. Están adaptadas para colocar fácilmente complementos y elementos de sujeción adicionales, según se necesite.

Mesas para soldar plegables

Las mesas de soldar plegables son las perfectas para trabajos puntuales ya que se pueden guardar y utilizar cuando sea necesario. También son imprescindibles para las tareas exteriores de soldadura. Se pueden llevar a cualquier parte en una furgoneta o vehículo industrial.

Mesas de soldar mixtas

Estas mesas son sumamente prácticas. Son mesa y carrito de herramienta al mismo tiempo. Son muy prácticas para empresas con varios empleados, que habitualmente asignan una por trabajador o por equipo. Toda la herramienta está ordenada en un mismo lugar y se puede transportar con facilidad, al tiempo que se sirve de banco de trabajo.

 

¿Qué has de tener en cuenta al elegir una mesa de soldar?

 

Una mesa de soldadura puede ser más práctica si dispone de accesorios específicos que permitan la sujeción de piezas y mejoren la comodidad del trabajador. Estos son algunos de los accesorios para soldar que no pueden faltar en una buena mesa de trabajo:

Herramienta de sujeción. Los accesorios y herramientas de sujeción impiden que las piezas se muevan e incluso se caigan al suelo, provocando accidentes.

Patas regulables en altura. Las patas regulables permiten adaptar la altura de la mesa al trabajador o a las piezas que se van a soldar. También son prácticas para adaptarlas a suelos irregulares.

Ruedas. Que las mesas dispongan de ruedas también facilita en gran manera el trabajo. Son muy necesarias para mover la mesa de un lugar a otro o para subirlas en un transporte.

 

En Solyman disponemos de todo lo necesario para la soldadura, incluida una amplia variedad de mesas de soldadura. Si tienes alguna duda, puedes consultarnos. Te ayudaremos a elegir el modelo que mejor se adapte a tus necesidades.

equipos de protección para soldadura

Equipos de protección para soldadura, imprescindibles en tu día a día

Equipos de protección para soldadura, imprescindibles en tu día a día

Soldar sin las medidas de protección adecuadas puede conllevar problemas a corto, medio y largo plazo. La exposición a los gases, a los metales fundidos y a las radiaciones, pueden provocar quemaduras, problemas respiratorios, ceguera, e incluso cáncer. Sin embargo, los avances en materia de protección han logrado reducir al máximo los riesgos. Si utilizas los siguientes equipos de protección para soldadura, estarás protegido ante los accidentes y enfermedades propios de la soldadura. 

 

La importancia de los equipos de protección para soldadura

 

Utilizar los equipos de protección para soldadura no es una opción. La técnica ha evolucionado mucho y también los equipos de protección. Ahora son más ligeros y efectivos, por lo que se pueden llevar puestos en todo momento. No utilizarlos te expone a accidentes y enfermedades profesionales de gravedad. 

Los equipos de protección pueden diferenciarse en dos tipos, los EPIs (Equipos de Protección Individual) y los EPCs (Equipos de Protección Colectiva). Todos deben formar parte de la equipación personal del trabajador o su entorno. 

 

Equipos de Protección Individual para soldadura

 

En este grupo de equipos de protección para soldadura están todos aquellos elementos que van sobre el cuerpo y que protegen de los efectos nocivos directos de la soldadura. Son los siguientes: 

 

1. Las pantallas de soldadura

No solo se utiliza para poder ver el arco de la soladura, también protege los ojos y la piel de las radiaciones y las proyecciones. Las máscaras más modernas son electrónicas y se activan solas al soldar, adaptando la oscuridad de cristal automáticamente y permitiendo ver con normalidad el resto del tiempo.

2. El vestuario de soldador

El vestuario del soldador ofrece una protección completa ante las quemaduras por proyecciones de metal fundido o recubrimiento del electrodo. Algunos modelos también sirven de protección ante las radiaciones, cuando la soldadura es intensiva. Estos son los elementos básicos:

Gorro. Conocido también por el yelmo o el verdugo. Protege de las quemaduras en las zonas descubiertas de la cabeza tras la pantalla de soldar. 

Chaqueta. Repele las proyecciones de la soldadura. Las hay de material sintético ignífugo y de piel. Algunas llevan plomo en el interior para absorber las radiaciones, aunque son poco frecuentes.

Pantalones. Están hechos de material ignífugo, para proteger de quemaduras. 

Botas de seguridad. Protegen de quemaduras, pero también de golpes por caídas de material. 

Cubiertas de botas. Se colocan sobre las botas para evitar que una proyección se pueda colar dentro del calzado y quemar el pie. 

Guantes. Los guantes son de piel y de diferentes grosores, dependiendo de cómo se aporta el material de soldadura. 

Mascarillas. Existen algunos tipos de mascarillas con filtros específicos para los trabajos de soldadura. Protegen de los vapores tóxicos de la soldadura. 

 

Otros equipos de protección para soldadura

 

Además de los Equipos de Protección Individual, hay otros que sirven para la protección colectiva, como se ha explicado. No forman parte de la equipación del trabajador, pero ayudan a mantener la seguridad. Estos son algunos ejemplos:

Equipos de extracción de humos. Los hay fijos y portátiles y extraen o filtran el aire contaminado para que no suponga un riesgo para la salud. 

Mesas de soldadura. Algunas están equipadas con ventiladores y filtros que limpian el aire durante los trabajos de soldadura. 

Reguladores. Los reguladores, las válvulas antirretorno y las boquillas, regulan y protegen las botellas de gas por un retroceso de la llama.

Sistemas de sujeción. Los tubos y las piezas a soldar deben estar bien fijadas durante la soldadura. Que una se desprenda puede causar un accidente grave.  

 

Muchos de los EPIs y EPCs que se han mencionado, están disponibles en la web de Solyman. Mira todo lo que tenemos y consigue una protección total al realizar los trabajos de soldadura.

soldadura de hierro fundido

¿Qué son los electrodos de rutilo y por qué usarlos?

¿Qué son los electrodos de rutilo y por qué usarlos?

En el mercado existen muchos tipos de electrodos de soldadura. Los más comunes y económicos son los de rutilo, pero ¿por qué?, ¿acaso son de menor calidad? Lo cierto es que no. Que sean los más empleados y algo más económicos no tiene que ver con la calidad. Te explicamos qué son los electrodos de rutilo y cuando debes utilizarlos.

 

¿Qué son los electrodos de rutilo?

 

En el caso de los electrodos de rutilo, el nombre que reciben está relacionado con su revestimiento. El rutilo es un mineral de composición química basada en el oxido de titanio. Su cobertura contiene altas cantidades de este compuesto, de ahí su nombre.

Cuando el revestimiento de un electrodo se funde, genera unas condiciones específicas que permiten la soldadura. Si el metal no estuviese recubierto, el arco eléctrico sería incontrolable. Aún si se diera el improbable caso de que pudiesen unirse dos piezas, el cordón no tendría ni resistencia ni estética.

 

¿Qué acabado proporcionan los electrodos de rutilo?

 

El resultado final de los electrodos de rutilo es muy bueno. Por supuesto, que se vea un cordón bonito y resistente depende de la destreza del soldador. Si todo se hace bien, se consigue una soldadura estética y que cumple perfectamente con su función.

Por supuesto, los electrodos de rutilo tienen muchas ventajas y algunos inconvenientes, dependiendo del uso que se les quiera dar. A continuación te explicamos por qué usar los electrodos de rutilo.

 

¿Por qué utilizar electrodos de rutilo?

 

Los electrodos de rutilo son muy convenientes en determinadas circunstancias. Es bueno disponer siempre de unos cuantos para realizar pequeños trabajos de soldadura e incluso industriales. Te explicamos cuáles son sus ventajas principales.

Válido para todos los equipos. Casi todos los equipos de soldadura con arco, por no decir todos, soportan los trabajos con electrodos de rutilo de hasta 2,5 mm.

Más fácil de utilizar. El arco se consigue más fácilmente con electrodos de rutilo y se mantiene más estable.

Cordones más estéticos. El cordón de soldadura y las aguas quedan más uniformes.

Soldaduras verticales. El rutilo permite la soldadura casi en cualquier ángulo.

Limpieza. La escoria que deja el recubrimiento al fundirse es más fácil de eliminar.

Más barato. Es más económico que los básicos, por ejemplo.

Tolerancia a la humedad. No es que se puedan utilizar mojados, pero tampoco necesitan un calefactor para eliminar hasta el más mínimo resquicio de humedad, como ocurre con el electrodo básico, por ejemplo.

Perfecto para espesores reducidos. Tiene una capacidad de penetración baja, por lo que es más apropiado para chapas finas o tubos con poca pared.

 

¿Cuándo no es conveniente el electrodo de rutilo?

 

Hay algunas circunstancias en las que el uso del rutilo es menos apropiado. Te mostramos cuando debes plantearte utilizar otro tipo de electrodo.

Grandes tensiones. Si las piezas van a soportar mucha tensión.

Cambios de temperatura. Si la soldadura va a estar sometida a importantes cambios de temperatura.

Torsión. Si la pieza a soldar va a estar en movimiento y necesita una soldadura más elástica y flexible.

Aleaciones. Los aceros enriquecidos o las aleaciones no se pueden soldar con rutilo, necesitan sus propios electrodos.

Grosores considerables. El electrodo de rutilo es de baja penetración. Si vas a soldar piezas de gran espesor, utiliza electrodos con mayor capacidad de penetración en el metal.

 

Ahora que conoces todos los secretos del rutilo, tan solo nos queda un consejo más por darte. Elige siempre equipos de soldadura y electrodos de la mejor calidad, como los que te ofrecemos en Solyman.

¿Qué gases para soldadura utilizar?

¿Qué gases para soldadura utilizar?

¿Qué gases para soldadura utilizar?

La función de los gases para soldadura es la de crear una atmósfera adecuada para la correcta fusión del material y la ausencia de poros. Tanto el sistema MIG como TIG, utilizan gases inertes para conseguir los mejores resultados. Te explicamos qué gases se utilizan en cada caso. 

 

¿Qué tipos de gases para soldadura hay?

 

Hay diferentes gases para soldadura que se utilizan en base al material, la máquina de soldar y el resultado que se quiere obtener. Se dividen en dos grandes grupos; los gases inertes y los activos. En el caso de los activos, los hay oxidantes y reductores o protectores. Gracias a ellos la soldadura es más resistente, carente de poros y con mejor aspecto. En Solyman suministramos gases para todo tipo de aplicaciones de la prestigiosa marca Nippon Gases 

Tanto en la soldadura MIG como en la TIG, se emplean principalmente gases industriales inertes y protectores, que desplazan el aire y evitan la rápida oxidación durante el proceso de soldadura. El resultado son cordones más resistentes, duraderos y limpios. Aún así, es posible que se utilice una pequeña proporción de gases oxidantes para mejorar la combustión, la penetración y la distribución del material. 

¿Qué gases para soldadura MIG se utilizan?

MIG son las siglas de Metal Inert Gas, lo que indica que utiliza gases inertes para su correcto desempeño. Los principales son el argón y el helio. También se emplean otros complementarios, como el dióxido de carbono, el oxígeno o el hidrógeno. Este sistema utiliza un electrodo consumible, en forma de hilo, que aporta material a la fusión. 

Argón. Es un gas inerte fácilmente ionizable. Es un 38 % más pesado que el aire y lo desplaza, evitando la oxidación, acortando la longitud del arco y mejorando su estabilidad.

Helio. Actúa de manera similar al argón, aunque no es tan eficiente. Para contrarrestar este problema se amplía el caudal o se realiza una mezcla variable con argón.

Dióxido de carbono. Actúa como gas protector y mejora la penetración de la soldadura. 

Oxígeno. Por sus características, el oxígeno es utilizado ocasionalmente junto con el gas inerte en medidas muy bajas, por debajo del 5 %. Hace más fluido el baño y mejora la fusión del hilo. Tan solo se utiliza con aceros aleados o al carbono. 

Hidrógeno. Al igual que el oxígeno, este gas reductor mejora la penetración de la soldadura. La mezcla siempre es inferior al 5 %. 

¿Qué gases para soldadura TIG se utilizan?

TIG son las siglas de Tungsteno Inert Gas, por lo que el gas de base es inerte. Utiliza un electrodo no consumible a base de tungsteno y la aportación de material se hace aparte. Nunca se utilizan gases oxidantes para este tipo de soldadura.

Argón. Es el gas más utilizado para la soldadura con TIG. Elimina la presencia de aire y cualquier otro gas oxidante.

Helio. También desplaza al aire, pero en menor cantidad. Es por eso que mezcla con el argón en un porcentaje variable.  

Hidrógeno. Se utiliza principalmente como protector, para eliminar el aire y mejorar la penetración en soldaduras de cobre, aleación o acero inoxidable. 

 

La correcta aplicación de estos gases para soldadura MIG y TIG mejoran notablemente los resultados. Por supuesto, también es necesario disponer de equipos de soldadura de la máxima calidad. En Solyman tenemos las mejores máquinas, tanto para particulares como para empresas. 

Cómo elegir un equipo de soldadura inverter

¿Cómo elegir un equipo de soldadura inverter?

¿Cómo elegir un equipo de soldadura inverter?

Los equipos de soldadura inverter son una versión moderna y digitalizada de las máquinas de soldar clásicas. El funcionamiento de ambas se basa en el mismo concepto, la transformación de la corriente alterna en continua para crear un arco voltaico. Si estás interesado en comprar uno, presta atención a los siguientes consejos. 

 

Consejos para elegir un equipo de soldadura inverter

 

Elegir el mejor equipo soldador dependerá de varios factores. Eso sí, antes de nada, has de tener claro que realmente necesitas una máquina de soldadura inverter y no otra. Si eres un particular o una empresa que no realiza soldadura de alto rendimiento, esta es la mejor opción. Para trabajos en los que la soldadura va a ser la única actividad, se van a abarcar kilómetros de soldadura y la tarea se va a desarrollar en un punto fijo, tal vez sea mejor optar por equipamiento MIG o SAW. Aclarado esto, te mostramos algunos consejos para elegir un equipo de soldadura inverter. 

Desarrollo del equipo de soldadura

El desarrollo se especifica a modo de porcentaje en cada equipo. Con esta cifra se indica el tanto por ciento de tiempo que puede estar funcionando, tomando como base 10 minutos. Un 80 %, por ejemplo, quiere decir que puedes trabajar a máximo voltaje 8 minutos seguidos. Es un detalle poco importante para particulares o empresas que darán cordones cortos y en tiempos espaciados, pero las empresas deben tenerlo en cuenta. 

Consumo del equipo de soldadura

Para trabajos esporádicos, sobre materiales de grosores medios-bajos, no es necesaria una máquina inverter de alto voltaje que consuma mucha energía. Incluso en el caso de las empresas puede que los voltajes más elevados no sean necesarios. Ten en cuenta qué tipo de materiales vas a soldar y elije entre los equipos de soldadura uno con el voltaje adecuado al grosor que vas a soldar. 

Equipos inverter polivalentes

Si vas a utilizar el equipo inverter para soldar con arco y TIG, asegúrate de que sea polivalente. Algunos están especialmente adecuados electrónicamente para combinar ambos tipos de soldadura y que trabajen con suavidad en los dos casos. 

Calidad de los componentes del equipo de soldadura

Las máquinas inverter están compuestas por un equipo electrónico complejo. Es muy importante que la placa principal y el resto de los componentes sean de calidad, ya que los ajustes y reparaciones de estas máquinas son más complejas. 

Si eres principiante, elige inverter

Es preferible iniciarse en la soldadura con equipos de soldadura MMA inverter. Conseguir que el electrodo no se pegue en los equipos clásicos puede resultar un problema desesperante. En el caso de los inverter, este obstáculo es mucho menor. 

Compra el mejor equipo de soldadura inverter para ti

En Solyman podemos ayudarte a elegir el mejor equipo de soldadura inverter para ti. Además de estas recomendaciones, te mostramos todos los detalles técnicos de cada uno de nuestros equipos de soldadura TIG, MIG, MMA… Además, si tienes cualquier duda, puedes hacérnosla llegar por cualquiera de los medios que encontrarás en la sección de contacto. Estaremos encantados de ayudarte. 

mantenimiento de una máquina de soldar

¿Cómo realizar el mantenimiento de una máquina de soldar correctamente?

¿Cómo realizar el mantenimiento de una máquina de soldar correctamente?

Realizar el correcto mantenimiento de una máquina de soldar es fundamental para prolongar la vida del equipo. A continuación, hablaremos de algunas tareas básicas que hay que realizar con frecuencia para evitar el deterioro prematuro y para que las soldaduras queden siempre perfectas. 

 

¿Por qué realizar el mantenimiento de una máquina de soldar?

 

Seguir un programa de mantenimiento de una máquina de soldar prolonga su vida útil y ayuda a que los resultados sean perfectos, tanto estéticamente como funcionalmente. Los llamados cordones de soldadura serán uniformes, con pocas proyecciones, sin poros y más resistentes. 

Algunos de los consejos que se muestran son válidos para todas las máquinas, otros, sin embargo, dependerá del tipo de equipo de soldadura. En esta pequeña guía se exponen cuáles son los aspectos a tener en cuenta en cada caso particular. 

 

Mantenimiento común para todas las máquinas de soldar

 

Estas son algunas operaciones básicas para el mantenimiento de una máquina de soldar. Todas son importantes para que los equipos estén siempre a punto, listos para ser usados. 

Revisión profesional periódica. El mantenimiento de una máquina de soldar incluye revisiones periódicas por profesionales para comprobar el amperaje y el estado interior de los componentes. 
Revisión visual general. Una revisión visual al terminar una jornada ayudará a detectar anomalías antes del siguiente uso. 
Limpieza rendijas ventilación y botoneras. Todo equipo de soldadura dispone de rendijas de ventilación en las que tiende a acumularse la pelusa. Lo mismo ocurre con los botones y ruletas. Han de limpiarse después de cada uso con una brocha suave.

Preservar de la humedad. La humedad es uno de los grandes enemigos de las máquinas de soldar. Hay que acumularla en un lugar seco, protegido de la lluvia. 
Ruidos. Si se escuchan piezas sueltas o ruidos extraños, hay que dejar de usarla y llevarla a revisar cuanto antes. 

 

Mantenimiento específico de máquinas de soldar

 

Algunas máquinas de soldadura y equipos requieren atención especial. Además de los puntos comunes que te hemos mostrado, hay otros a los que prestar atención en cada caso particular. 

Arco Eléctrico. Revisar porta-electrodos, cables y bornes al finalizar la jornada. Las partes metálicas se pueden limpiar con un cepillo de púas.

TIG. Se ha de revisar la boquilla de porcelana y la manguera de gas antes de guardarla. Un poro en la manguera puede arruinar una soldadura. 

MIG y Arco Sumergido. Mantener siempre limpia la boquilla metálica. Comprobar desplazamiento de la varilla y giro de la bobina de aportación. 

Plasma. Revisar el conducto del gas y mantener siempre impecable la boquilla. 

 

Siguiendo estos consejos, la calidad de la soldadura será la óptima y el equipo durará por mucho más tiempo en perfectas condiciones. En las instrucciones particulares de cada máquina se muestran con detalle otros consejos de uso.

MANTENIMIENTO DE UNA MÁQUINA DE SOLDAR